Proyectos

El Gran Malecón de Barranquilla completa su cuarto tramo

Un espacio de 2,2 kilómetros de vías fue puesto al servicio de los barranquilleros en el 2021. Este hace parte del cuarto tramo del Gran Malecón, que pone a la ciudad de cara al río Magdalena, habilitando espacios de movilidad y esparcimiento, además de nuevas zonas de urbanismo para la futura expansión de la capital del Atlántico.

Año

2015-2019

Área construída

45.000 m2

Constructora

Consorcio SSV-32

Diseño Arquitectónico

Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad

Interventoría

Consorcio Interventores Intering

Cliente

Alcaldía de Medellín

Tipo de proyecto

Infraestructura

Estado de la obra

Etapas 1A y 1B finalizadas

Localización

Medellín, Antioquia

“Este proyecto consiste en una pavimentación de 2,2 km de vías con dos puentes, uno fijo de 33 metros de longitud y el primer puente abatible de Colombia”, comenta Javier Vélez Camargo, director de obras de la Unión Temporal Gran Malecón.

La vía tiene dos calzadas, cada una de dos carriles de 15 metros de ancho, con andenes peatonales de ancho variable de 4 a 6 metros y una ciclorruta de 3 metros. El tramo inicia en la calle 72 y termina en la loma de la ciudad de Barranquilla.

El puente abatible

Tal vez la principal novedad de este tramo es el puente abatible, que se encuentra ubicado en los caños de acceso a los patios y centro de reparaciones de la Naviera Fluvial Colombiana, la principal empresa de transporte fluvial de carga masiva por el río Magdalena. La particularidad de este puente es que se eleva mediante un control, para dar paso a las embarcaciones.

Este mecanismo requirió de tecnología europea, pero además del suministro de un concreto de alta densidad de 3,7 toneladas de peso por metro cúbico.

El puente tiene una estructura de 40 metros de largo y 35 de ancho, con un peso total de 1.400 toneladas. Su diseño es de tipo basculante, y soporta una vía de doble calzada que se eleva para permitir el paso de embarcaciones hacia el río Magdalena.

Para Argos, el mayor reto en la preparación del concreto de alta densidad utilizado en este proyecto fue el agregado. Para conseguirlo, se buscó en todo el país una cantera de la que se extrajera material con las características requeridas. “El material se consiguió a más de 900 kilómetros de Barranquilla”, contó Margarita Cárdenas, de la dirección de operación de concreto zona norte de Argos.

“Para tener una idea del reto, un concreto convencional pesa 2.400 kilogramos por metro cúbico, este concreto tiene un peso de 3.700”, explicó Daniel Alfonso, profesional de calidad de Argos.

La razón de este peso es que el puente tiene como característica una enorme estructura metálica de tipo trapezoidal, que alberga en su interior el concreto de alta densidad, de tal manera que, al accionar el sistema de elevado, el peso del concreto facilita la operación y permite el paso de las embarcaciones.

Además del peso, otro reto que solucionaron con el concreto de alta densidad fue el del estricto control entre baches, que permitiera garantizar la consistencia suficiente para ser bombeado. De esta manera debía llenar correctamente celdas internas de la estructura, que no podían ser vibradas, y permitir la homogeneidad en el vaciado, de tal forma que se mantuviera el balance y no se corriera el riesgo de sobrecargar un lado del puente más que el otro, pues esto podría afectar algunos de los puntos de apoyo y dañar elementos internos.

Nuevos espacios amigables con el medio ambiente

Con la incorporación de este cuarto tramo se completan cerca de seis kilómetros del Gran Malecón de Barranquilla, un espacio que se ha convertido en un hito para la ciudad y gran atractivo turístico, que refleja lo que es la nueva capital del caribe colombiano.

En el Gran Malecón resaltan los espacios lúdicos y deportivos, con estructuras propias para espectáculos, miradores que aprovechan el hermoso paisaje que ofrece el río Magdalena y una extensa ciclorruta, que ahora es lugar de encuentro de los barranquilleros.

Así mismo el sector alberga una terraza gastronómica y amplias aceras para caminar y disfrutar del paisaje. Todo esto bajo un concepto de sostenibilidad que es prioridad para la administración municipal.

“En este sector nuevo del malecón se combinan varios elementos indispensables para el futuro de Barranquilla, el primero es una nueva oferta gastronómica al aire libre frente al río Magdalena, al mismo tiempo tiene una estación de reciclaje para seguir creciendo como ciudad con respeto por el ecosistema y tendremos varias estaciones para contemplar la naturaleza a través de siembra de mangles y cubiertas en donde vamos a instalar paneles solares, esta es una apuesta con sostenibilidad para generar empleo y espacios agradables para visitar”, dijo el alcalde Jaime Pumarejo al inaugurar uno de los tramos del Gran Malecón.

Lo que se busca es fortalecer la experiencia de biodiverciudad, en forma conjunta con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Este es un concepto inspirado en el ecosistema manglar, que resalta la importancia de cómo cada organismo pone de su parte para albergar y convivir bajo un mismo hábitat colaborativo. Al mismo tiempo, será un escenario para integrar acciones de Barranquilla Verde, Siembra Barranquilla, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, Alumbrado Público, Cultura Ciudadana, entre otras dependencias y programas distritales.

“Finalmente, la ciudad de Barranquilla logró darle la cara al río, encontró una nueva forma de desarrollar socialmente este espacio, generando muchas oportunidades y una gran proyección para convertir estos terrenos en oportunidades de nuevas construcciones”, comenta Jaime Vargas, asesor comercial de Argos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más