ÁREA | 6.408 M2. |
AÑO | 2015. |
CONSTRUCTORA | ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PRANHA S.A. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ARQ. CRISTINA EMILIA ECHEVERRI TRUJILLO. |
TIPO DE PROYECTO | RESIDENCIAL. |
CONSUMO DE CONCRETO | 2.700 M3. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADO. |
DIRECTOR DE LA OBRA | ING. JOSE FERNANDO HENAO R. |
LOCALIZACIÓN | MANIZALES, COLOMBIA. |
El diseño arquitectónico es planteado para entregar no solo a los propietarios sino a la ciudad de Manizales, un edificio de gran impacto, innovador, que marque diferencia frente a los demás proyectos; diseño que es logrado por la capacidad profesional de la arquitecta Cristina Echeverry Trujillo.
Su excelente ubicación y su vista de 360° de la ciudad desde su terraza de ambiente natural, se refleja en la gran acogida y excelentes comentarios por parte de los manizaleños.
Los mayores retos constructivos que se presentan durante la construcción de la obra es la construcción de la estructura ya que el diseño arquitectónico no es convencional. La fachada en piedra natural brinda seguridad y tranquilidad, utilizando un material innovador (pizarra hindú) fijado bajo los más estrictos estándares de calidad.
Para la Organización Empresarial Pranha S.A, a través de su filial Grupo Tramonti S.A.S empresa que lidera el diseño, la construcción y comercialización de la obra, ha sido una satisfacción haber concluido un proyecto que consolida “un nuevo concepto de vida” para sus propietarios.
La ejecución de este proyecto fue una experiencia única, por cuanto se trató de dignificar una esquina protagónica en la ciudad. Pranha S.A, quiere mover el interés de enriquecer urbanísticamente la ciudad y dejar un legado arquitectónico para quienes han creído en el compromiso de la organización con el desarrollo de la ciudad.
Los concretos que se utilizaron en la construcción del edificio son los fabricados con cemento Tipo I para uso convencional (cimentación, estructura, entrepisos, escaleras, etc); todos los concretos para losas de entrepiso son premezclados, el resto son fabricados en obra.
A partir del año de 1997 Argos y la Organización Pranha empiezan sus relaciones comerciales con el desarrollo del primer proyecto de apartamentos en el sector de la Argentina en la ciudad de Manizales. A partir de allí se ha mantenido una relación de mutuo crecimiento. Argos ha estado presente en la ejecución de los más importantes proyectos de la organización. El acompañamiento, la asesoría y la confianza han permitido el crecimiento conjunto.
Y Tramonti no ha sido la excepción, su vinculación a través del suministro oportuno de cemento y concreto premezclado permitió cumplir con el cronograma propuesto. Igualmente su aporte social al vincularse con actividades de capacitación del personal técnico y operativo, y con actividades lúdicas, permitieron mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores en obra, comentó el ingeniero José Fernando Henao R, director de obra.
El edificio Tramonti ha recibido el reconocimiento de la ciudad, no por medio de premios pero sí a través de los comentarios del gremio de la construcción y de profesionales del ramo, de los ciudadanos y de personalidades de los diferentes sectores económicos y sociales, que han visto en este proyecto un aporte significativo al desarrollo arquitectónico de nuestra región, reconociendo un nuevo paradigma en la construcción cuando se integra lo estético y lo ambiental plasmado en las áreas comunes y en la única terraza viva que hasta la fecha se ha construido en la ciudad, ofreciendo un valor agregado a sus propietarios en un espacio de contacto directo con el paisaje de nuestra querida tierra manizaleña.
Concretos utilizados: Concretos cimentación de 3000 psi, concretos de columnas 4000 psi, Concretos de vigas, losas y escaleras de 3000 psi, Concretos pulidos a la vista en alfajías de terrazas y cubiertas.






