ÁREA | 7.200 M2. |
AÑO | 2013. |
CONSTRUCTORA | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ARQ. JOSÉ FERNANDO MUÑOZ. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 3.400 M3. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
DIRECTOR DE OBRA | INGENIERO ERNESTO ECHEVERRI CALLE. ARQUITECTA CLAUDIA LUCÍA RUEDA LEÓN |
LODALIZACIÓN | CALDAS, MANIZALES, COLOMBIA. |
El edificio es una construcción contemporánea de alta complejidad y riesgo por tratarse de laboratorios de química. Se desarrolla en tres naves o contenedores tecnológicos separados por patios abiertos interiores, los cuales permiten una optimización de sus condiciones bioclimáticas.
Desde sus inicios, se concibió un emplazamiento en el cual primarían la amabilidad y el respeto con el entorno, es por esto que la incursión solar, ahorro energético, ventilación e iluminación natural, el comportamiento acústico y temas de accesibilidad, seguridad y ergonomía de diferentes partes del proyecto, constituyen el confort de la relación de las personas con el espacio.
El arquitecto Andrés Moreno Sánchez, residente de obra, resaltó la tecnología constructiva en estructura rígida de concreto ecológico al natural, dado al bajo consumo energético en su transporte al sitio de obra por su cercanía. Los cerramientos en muros livianos y mutables en el tiempo según las exigencias espaciales y tecnológicas futuras. Sus fachadas flotantes como pieles bioclimáticas le aseguran protección solar y un confort térmico para su adecuado funcionamiento.
Cada detalle del edificio fue pensado bajo el concepto de excelencia, por eso desde su estructura en concreto a la vista (la cual hace parte fundamental de la arquitectura del edificio) hasta la utilización de materiales y mobiliario, toman en cuenta conceptos de sostenibilidad.
Por el alto consumo de concreto y las exigencias en su calidad, la Universidad usó para la obra concretos premezclados adquiridos a la empresa Argos, que además participó con sus equipos de transporte y colocación de concreto permitiendo los altos rendimientos en la construcción de la estructura.
Grupo de diseño arquitectónico: arquitecta Claudia Lucía Rueda León, arquitecto Germán Vargas Escobar, arquitecto Andrés Felipe Martínez yarquitecto Diego Andrés Rodas.

