ÁREA | 138000 M2 |
AÑO | 2007-2008. |
CONSTRUCTORA | MUROS Y TECHOS S.A. – INGENIEROS ARQUITECTOS. |
DISEÑO ARIQUTECTÓNICO | ARQ. GABRIEL ARANGO/ARQ JUAN JOSÉ ESCOBAR. |
DISEÑO ESTRUCTURAL | INGENIAR LTDA. |
DISEÑO INTERIOR | INTERIOR ARCHITECTS (IA) – STUDIOSUR. |
TIPO DE PROYECTO | COMERCIAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA |
DIRECTOR DE OBRA | LONDOÑO GÓMEZ S.A. |
LOCALIZACIÓN | ANTIOQUIA, MEDELLÍN, COLOMBIA. |
En 2012 se convirtió en la 4ª edificación latinoamericana en recibir el sello LEED Oro.
Para cumplir con el plazo de entrega del edificio, Muros y Techos S.A., firma encargada de la construcción, resolvió construir dos obras dentro de una gran obra:
“Dividimos el edificio en dos torres (norte y sur) que a su vez fueron divididas en dos zonas de trabajo para construir casi de manera simultánea la estructura y los acabados de las fachadas. No sabíamos cómo se construía un barco, pero casualmente el método que empleamos coincidió con la forma en que se hacen los barcos, que es de los extremos hacia el centro”. [Luis Fernando Zapata, Director de Proyectos de Muros y Techos S.A.]
Con miras a reducir las emisiones asociadas a los automotores y estimular el uso del transporte público, se construyó un número limitado de parqueaderos. El edificio está a 50 metros de la estación del Metro Industriales y a pocos pasos de tres avenidas principales. Cuenta con parqueaderos para bicicletas y zonas de duchas con vestidores para los usuarios.
Para conservar la integridad ecológica del lugar se sembraron cerca de 1000 especies de plantas; la disposición del aire acondicionado en pisos y no en techos permite una reducción del consumo energético cercana al 30% y el sistema de recolección de aguas en las cubiertas reduce en un 40% el agua consumida por las torres de enfriamiento.
Las fachadas opacas de la edificación están compuestas de cerramientos termoacústicos, compuestos por estructuras metálicas, forradas en paneles livianos y rellenos en fibras aislantes.
Entre los aspectos constructivos por destacar del edificio cabe mencionar los 46.260 metros cuadrados de pisos elevados con los que cuenta la edificación: todos los ductos eléctricos, cables de voz y datos y el aire acondicionado van por ahí. Es uno de los proyectos más grandes en América Latina con este tipo de pisos.
También es destacable el sistema de aire acondicionado, en este edificio el aire frío sale por abajo y a medida que va subiendo se calienta lo que permite un ahorro energético considerable. En los sistemas tradicionales el aire viene desde arriba y toda la carga es fría entonces el consumo de energía es mucho mayor.




