ÁREA | 11.300 M2. |
AÑO | 2012-2013. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO EDIFICAR FUTURO. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | CARLOS DURÁN ARISMENDI. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | EN CONSTRUCCI’ON. |
CONSUMO DE CONCRETO | 4536 M3. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
DIRECTOR DE OBRA | ARQUITECTO GUSTAVO VELANDIA/ INGENIERO JOSÉ ELÍAS MORENO |
LODALIZACIÓN | META, VILLAVICENCIO, COLOMBIA. |
La demolición del Palacio del Bambú fue uno de los mayores retos en la construcción del edificio, debido a la cercanía de las casas vecinas. En ella participaron 60 especialistas: 30 de Villavicencio y 30 de Bogotá.
El empleo del concreto ocre en fachadas, el sistema constructivo de entrepisos con lámina de acero apoyada en viguetas metálicas sobre las que va el concreto y el diseño bioclimático, son aspectos destacados del edificio.
El ingeniero José Elías Moreno, comenta que la construcción está enfocada en cumplir con los parámetros correspondientes a la calidad de los concretos arquitectónicos, en la tecnología empleada en la construcción y en el cuidado del medio ambiente: energía, agua y sostenimiento.
Por su parte el arquitecto Gustavo Velandia, nos da más detalles del que será el primer edificio bioclimático con fachadas de concreto ocre en Villavicencio.



