Año: | 2016–2018 |
Área total: | 41.535 m2 |
Constructora: | Obreval Constructores |
Diseño arquitectónico: | Felipe Uribe –Uribe de Bedout Arquitecto |
Diseño estructural: | Nicolás Parra |
Diseño interior: | Estudio SUR |
Interventoría: | Jorge Orjuela |
Propietario: | Universidad de la Sabana |
Tipo de proyecto: | Infraestructura educativa |
Volumen de concreto: | 32.300 m3 |
Volumen de concreto ocre: | 2.000 m3 |
Director de obra: | Alexander Suárez |
Localización: | Chía km 7 Autopista Norte |
Producto destacado: | Concreto Autocompactante ocre |
Número empleos generados: | 650 aprox. |
La edificación de cuatro pisos cuenta con un alto nivel de diseño arquitectónico y estructural aprovechando las posibilidades que ofrece el concreto utilizado.
En sus 32.000 m2 de área construida incluye veinte aulas tradicionales, dos hemiciclos, aulas para desarrollar el método de caso, laboratorios de neuromarketing, auditorio, oficinas, oratorio, entre otras instalaciones.
5 aspectos destacados del edificio Ad Portas
- Se compone de dos grandes curvas que en esencia abrazan la ciudad y el campus universitario. Estas dos contra curvas hacen que sus espacios sean completamente atípicos y que cada esquina sea distinta a la otra. Se trata de dos brazos que se abren, de ahí su nombre Ad Portas.
- En su construcción se utilizaron concretos para cimentación tipo Tremie, ocres y grises. En total 32,300 metros cúbicos, de los cuales 2,000 corresponden a concretos autocompactantes ocres. En esencia, el concreto utilizado fue concreto arquitectónico estructural.
- Se destaca el uso del concreto en diferentes formas, texturas y colores con el objetivo de dejarlo a la vista y remarcar el poder de su expresión al conjugarse con materiales naturales como la madera y la arcilla, protagonistas de la fachada doble del edificio.
- Las curvaturas y los amplios espacios dados por la arquitectura permitieron que cada área tuviera su condición, pero fueron un reto más grande en cuanto a la estructura.
- Dentro del diseño arquitectónico se estudió a fondo el impacto de tener una fachada expuesta y el manejo de las corrientes de aire, los vientos y la carga térmica, permitiendo así que las corrientes de aire fueran bajas, pero que tuviera buena ventilación. Las aletas de la doble fachada en arcilla y madera conceden a la estructura un alto valor estético además de cumplir con su función bioclimática.
Ad Portas es considerado un edificio icónico, representativo de la arquitectura colombiana, que permitió ampliar la cobertura del campus, aumentar el número de estudiantes y dar una solución integral a la universidad.
Otros datos del proyecto
Aletas de arcilla: | 18.000 piezas |
Madera de fachada: | 3.500 m |
pisos: | 14.000 m2 de piedra, 12.000 m2 de tapete 8.000 m2 de vidrio |
Acero estructural: | 22.000 toneladas |
Galería
