Proyectos

Conjunto Arquitectónico Niquía

Conjuto Arquitectónico Niquía
Ubicado en los bosques del Cerro de Suba en el norte de Bogotá se encuentra el conjunto arquitectónico Niquía. Una urbanización de viviendas unifamiliares diseñadas en concreto reforzado para lograr en un solo material estructura, cerramiento y acabados. Las trece casas del conjunto encajan y respetan el entorno natural del boscaje y fueron construidas de manera que los habitantes, disfrutarán de la vista exterior estando en el interior a través terrazas y ventanales. La obra fue construida en un terreno perteneciente a la familia Castro, donde se encontraba la casa del arquitecto Dicken Castro.
ÁREA4.370 M2
AÑO2007-2008.
TIPO DE PROYECTORESIDENCIAL.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
CONSTRUCTORAJAIME PIZARRO Y COMPAÑIA.
DIRECCIONCERROS DE SUBA(AVENIDA SUBA CON AVENIDA BOYACÁ).
DIRECTOR DE OBRAING.JAIME PIZARRO.
INVERSIÓNCOP 194.351 MILLONES.
LOCALIZACIÓNCUNDINAMARCA, SANTAFE DE BOGOTA, COLOMBIA.

El concreto ocre a la vista es protagonista de la arquitectura de este conjunto residencial.

El mayor reto que se presenta al momento de construir la obra es la inclinación del terreno, en los cerros de Suba; para poder trabajar en este y estabilizarlo, se terracea el lote en tres partes y se funde el concreto de manera manual, debido a no pueden acceder las grúas.

En cuanto a la aplicación de los concretos, el mayor reto radica en la fundición manual, pues el pequeño volumen utilizado para dar origen a los muros estructurales de 10 cm de grosor hacía que el bombeo se dificultara.

El arquitecto Jaime Pizarro, director de Obra, comenta que la colaboración, asesoría y compañía de Argos, durante la fundida de pequeños volúmenes de concreto fue de gran apoyo para superar esta dificultad.

El arquitecto Lorenzo Castro pretende dar un aspecto flotante a cada casa, es por esto que utiliza delgadas placas de concreto, vidrio, madera y metales para dar ese efecto ligereza y movimiento.

En la construcción también se quiere destacar el uso de los concretos ocres, por eso los muros aparte de cumplir con su función estructural, buscan enriquecer el espacio estéticamente.

 

 

“Lorenzo Castro hace rato estaba buscando este proyecto, él quería construir en un terreno propio, conservando la casa de su padre e interviniendo lo menos posible la flora y la fauna del sector, por eso el abordaje de este proyecto significa un reto a nivel personal y un sueño cumplido para él, y para los que colaboramos, significa haber sido parte de la materialización de este sueño”, comenta el arquitecto Jaime Pizarro.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más