ÁREA | 15.000 M2. |
AÑO | 2013. |
CONSTRUCTORA | PEDRO ANTONIO VALENCIA CORREA- INPRAIZ S.A.S. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ARQ. CARLOS BOTERO. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
CONSUMO DE CONCRETO | 3849 M3. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADO. |
DIRECTOR DE LA OBRA | ARQ.PEDRO ANTONIO VALENCIA CORREA. |
Al comenzar las excavaciones para realizar las fundaciones de la estructura de la clínica, a 25 m de profundidad, los ingenieros se dieron cuenta de que los suelos presentaban características complejas para la cimentación. La inestabilidad del terreno y los niveles freáticos altos, dificultaron los procesos constructivos.
La cimentación para la construcción de los sótanos fue quizás el mayor reto constructivo que se presentó durante la ejecución de la obra. El ingeniero Julián Ospina, representante legal del proyecto, agregó que el sistema aporticado y las vigas postensadas también se convirtieron en retos especiales dadas las características de los suelos.
Se utilizaron concretos principalmente con una resistencia de 4000 psi en la estructura del edificio, los muros interiores y las columnas de las fachadas, las cuales posteriormente sufrieron un proceso de abujardado para darle la textura requerida por el arquitecto y darle así, un atractivo físico al edificio.
Para Inpraiz S.A.S, la construcción, abordaje y direccionamiento del proyecto la Clínica del Café significó cumplir las expectativas que se tenían de la construcción, así como entregarles a los habitantes de la ciudad, servicios y productos médicos con estándares altos de calidad.
Argos hizo posible la construcción de la clínica al suministrar cementos y concretos de alta calidad y ofreciendo un proceso de asesoramiento oportuno y puntual.
Concretos utilizados: concreto de 4000 psi y 3000 psi.



