Proyectos

Ciudadela San Eduardo

Ciudadela San Eduardo
La Ciudadela de San Eduardo es un proyecto que busca dar acceso a vivienda bien terminada y, lo más importante, propia a 1.754 familias ahorradoras de la ciudad de Popayán.
ÁREALOTE 278.000 M2, CONSTRUIDA 18.213 M2.
CONSTRUCTORACONSTRUCTORA IC PREFABRICADOS.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO:ARQUITECTO FERNANDO RIVERA.
DISEÑO ESTRUCTURALING. WILLIAM ÁVILA.
INTERVENTORIAING. HERNANDO ESTRADA.
PROPIETARIOES UN FIDEICOMISO.
TIPO DE PROYECTORESIDENCIAL.
ESTADO DE LA OBRAEN CONSTRUCCIÓN.
DIRECIÓNCALLE 69 NORTE # 82.
DIRECTOR DE OBRASVNTERVENCIÓN DEL ARQUITECTO JULIÁN ARANGO, INGENIERO.
LOCALIZACIÓNCAUCA, POPAYÁN, COLOMBIA.

La ciudadela San Eduardo es un proyecto que busca llevar viviendas de interés social para familias ahorradoras del departamento del Cauca. Ubicado en la calle 69 norte # 82 de la ciudad de Popayán, la ciudadela es la obra más grande de este tipo que se ha desarrollado en la capital del Cauca, cuenta con 1754 casas de dos pisos y 42,6 m2; de mampostería estructural, losas de cimentación y de entrepiso, y tejado en teja de barro. Se destaca por dejar el planteamiento estructural al propietario para que decida y realice sus propias reformas a futuro.

Toda la ciudadela cuenta con zonas verdes, andenes, canaletas, vías, parqueaderos, un parque y salón social. Además cuenta con unos lotes en reserva que son competencia de la Gobernación del Cauca. Está ubicado en un sector que colinda con el barrio la Paz, con fácil acceso al transporte público, justo frente al SENA y cercano a un centro comercial que está pronto a inaugurarse.

Todo el sector se ha beneficiado con la obra, el uso de restaurantes y panaderías por parte de un personal tan numeroso como el de este proyecto es una ventaja para los negociantes del sector. Además, por las necesidades de mano de obra calificada ausente en la región, ha sido necesario gran cantidad de arrendamientos en la ciudad para ubicar a la mano de obra que se ha traído de afuera. También se ha iniciado escuela con los habitantes locales, con una curva de aprendizaje loable.

El predio, de unos 278.932 m2, se dividió en cuatro frentes de trabajo para un área construida de aproximadamente 18.213 m2. Se comenzó la excavación y los movimientos de tierra a finales de 2014 y para 2015 se había comenzado con la obra a un ritmo lento, debido a los trámites de permisos de construcción.

La primera etapa se desarrolló sin problemas y en julio de 2016 se hizo la entrega de las primeras 544 viviendas en una ceremonia con el vicepresidente de la República. 

200 familias ya están habitando esta primera etapa. El frente dos cuenta con 420 viviendas que fueron terminadas en septiembre de 2016 que están a espera de ser entregadas y las 438 viviendas del tercer frente se encuentran en la fase de culminación. Las 352 casas que hacen parte del último frente están en proceso de construcción y han tenido que enfrentar problemas por las condiciones del terreno en el que se tuvo que hacer un planteamiento urbanístico diferente y donde se han tenido que implementar estrategias con ayuda de los proveedores para solucionar los problemas.

Otro de los retos importantes de la obra ha sido el cierre de las vías como consecuencia de los paros del último año. Además, por las condiciones del terreno, las mezcladoras de Argos en ocasiones no han podido acceder para vaciar el concreto en el sitio y se ha tenido que descargar en maquinaria de la obra y llevarlo hasta allí. En ocasiones un vaciado que toma normalmente 45 minutos ha tomado hasta dos horas.

Argos aportó los cementos para los concretos que se desarrollan en el sitio, así como 7.959 m3 de concreto premezclado de una pulgada, 2.438 m3 de ¾ de pulgada y 3.309 m3 de concreto industrializado a octubre de 2016. Hasta seis mezcladoras llegan por día a la obra, cada una con entre 7 y 8 m3. No fue necesario instalar planta en la obra porque todos los productos llegan desde la planta de Argos en Popayán.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más