ÁREA | 328 HA. |
AÑO | 2010-2012. |
CONSTRUCTORA | CONSTRUCTORA OSPINA. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | CAMILO SANTAMARÍA ARQUITECTOS. |
TIPO DE PROYECTO | RESIDENCIAL. |
CONSUMO DE CONCRETO | 18.700 M3. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADO. |
DIRECTOR DE LA OBRA | ARQ. EFRAÍN PIZZA. |
LOCALIZACIÓN | CUNDINAMARCA, SOACHA, COLOMBIA. |
Las 328 hectáreas de la ciudadela cuentan con un sistema troncal compuesto por Box Coulvert (conductos cerrados en concreto reforzado) que conducen las aguas lluvias hasta 2 grandes “lagunas de pondaje” que tienen una extensión de 45.000 m2 y una capacidad para amortiguar 26.000 m3 de aguas lluvias.
El agua lluvia que se almacena temporalmente en los pondajes se evacua hasta el río Tunjuelo a través de una estación elevadora con una potente capacidad de bombeo (4m3/sg; lo que equivale a desocupar una piscina olímpica cada 10 minutos), evitando cualquier riesgo de inundación al interior de la ciudadela.
La estación de bombeo cuenta con 4 bombas tipo tornillo que trabajan en paralelo, 3 bombas principales y 1 bomba de suplencia. Los tornillos (fabricados e importados desde Holanda) pesan aproximadamente 14 toneladas y miden 20.50 m de largo y 2.30 m de diámetro. La estación de bombeo tiene una planta eléctrica de suplencia total para proveer energía eléctrica cuando haya cortes en el suministro.
Los diseños hidráulicos de estas obras estuvieron a cargo de S2R Ingenieros. El suministro, instalación y puesta en marcha de los componentes electromecánicos, estuvieron a cargo de la firma Electrohidráulica S.A.
Se movilizaron 150.000 m3 de tierra para la construcción de los pondajes y de la estación, además se colocaron 5.500 m3 de concreto. Se construyó un microtúnel de interconexión de 72 m de longitud y 1.80 m de diámetro.
Se utilizaron concretos reforzados con fibras de nylon para la estructura de la Estación de Bombeo de Aguas Lluvias (EBALL) y losas de piso de las lagunas de amortiguación. Concretos Tremie para pilotes (4000 psi) y pantallas (5000 psi). Estructura de la EBALL (4000 y 5000 psi baja permeabilidad. Placa de fondo lagunas de amortiguación. Box Culvert Alameda Central y Alameda de las Hortalizas. Andenes en concreto de 3.000 psi.
Los principales retos en el manejo de concretos, se tuvieron durante la construcción de la EBALL, en la colocación de concretos masivos para las estructuras, siendo el más relevante el vaciado de las placas inclinadas para las camas de las bombas de tornillo, comenta Luisa Fernanda Torres, Directora de Macroproyectos Amarilo.
Argos fue el mayor proveedor de concreto del proyecto, incluidos los proyectos de vivienda. Con referencia al urbanismo, Argos ha suministrado cerca del 90% del concreto consumido para las obras de infraestructura.






