Proyectos

Ciudad Verde-Orquídea

Ciudad Verde-Orquídea
Ciudad Verde es un macroproyecto de 328 hectáreas ubicado en el área rural del municipio de Soacha, que ha sido planeado para ejecutarse en siete etapas con el objetivo principal de contribuir a solucionar el déficit de Vivienda de Interés Social y Prioritario que existe en el departamento de Cundinamarca.
ÁREA328 HA.
AÑO2010-2012.
CONSTRUCTORACONSTRUCTORA OSPINA.
DISEÑO ARQUITECTÓNICOCAMILO SANTAMARÍA ARQUITECTOS.
TIPO DE PROYECTORESIDENCIAL.
CONSUMO DE CONCRETO18.700 M3.
ESTADO DE LA OBRATERMINADO.
DIRECTOR DE LA OBRAARQ. EFRAÍN PIZZA.
LOCALIZACIÓNCUNDINAMARCA, SOACHA, COLOMBIA.

Las 328 hectáreas de la ciudadela cuentan con un sistema troncal compuesto por Box Coulvert (conductos cerrados en concreto reforzado) que conducen las aguas lluvias hasta 2 grandes “lagunas de pondaje” que tienen una extensión de 45.000 m2 y una capacidad para amortiguar 26.000 m3 de aguas lluvias.

El agua lluvia que se almacena temporalmente en los pondajes se evacua hasta el río Tunjuelo a través de una estación elevadora con una potente capacidad de bombeo (4m3/sg; lo que equivale a desocupar una piscina olímpica cada 10 minutos), evitando cualquier riesgo de inundación al interior de la ciudadela.

La estación de bombeo cuenta con 4 bombas tipo tornillo que trabajan en paralelo, 3 bombas principales y 1 bomba de suplencia. Los tornillos (fabricados e importados desde Holanda) pesan aproximadamente 14 toneladas y miden 20.50 m de largo y 2.30 m de diámetro. La estación de bombeo tiene una planta eléctrica de suplencia total para proveer energía eléctrica cuando haya cortes en el suministro.

Los diseños hidráulicos de estas obras estuvieron a cargo de S2R Ingenieros. El suministro, instalación y puesta en marcha de los componentes electromecánicos, estuvieron a cargo de la firma Electrohidráulica S.A.

Se movilizaron 150.000 m3 de tierra para la construcción de los pondajes y de la estación, además se colocaron 5.500 m3 de concreto. Se construyó un microtúnel de interconexión de 72 m de longitud y 1.80 m de diámetro.

Se utilizaron concretos reforzados con fibras de nylon para la estructura de la Estación de Bombeo de Aguas Lluvias (EBALL) y losas de piso de las lagunas de amortiguación. Concretos Tremie para pilotes (4000 psi) y pantallas (5000 psi). Estructura de la EBALL (4000 y 5000 psi baja permeabilidad. Placa de fondo lagunas de amortiguación. Box Culvert Alameda Central y Alameda de las Hortalizas. Andenes en concreto de 3.000 psi.

Los principales retos en el manejo de concretos, se tuvieron durante la construcción de la EBALL, en la colocación de concretos masivos para las estructuras, siendo el más relevante el vaciado de las placas inclinadas para las camas de las bombas de tornillo, comenta Luisa Fernanda Torres, Directora de Macroproyectos Amarilo.

Argos fue el mayor proveedor de concreto del proyecto, incluidos los proyectos de vivienda. Con referencia al urbanismo, Argos ha suministrado cerca del 90% del concreto consumido para las obras de infraestructura.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más