
Uno de los grandes proyectos habitacionales que marcan el gran desarrollo del Valle del Cauca es Ciudad del Valle. Cerca de 160 hectáreas ubicadas al lado de la doble calzada Candelaria – Cali que se encuentra en construcción.
Este megaproyecto albergará once mil soluciones de vivienda de las cuales se ha adelantado la construcción de tres complejos: Solares, una unidad cerrada de 740 apartamentos, Vientos, que suma 620 apartamentos y Manzanares, casas de dos pisos en espacio abierto, del que se han entregado las dos primeras etapas con un total de 2.015 viviendas.
En esta obra se adoptó como método constructivo el concreto industrializado para las torres de apartamentos y la mampostería estructural para las casas, lo que le permite a Constructora Bolívar ofrecer soluciones al alcance de todas las familias.
Retos de la construcción de Ciudad del Valle
El primer reto estuvo relacionado con la adecuación del terreno, las obras de urbanismo y la construcción de los tanques que fueron requeridos para el desarrollo del alcantarillado, los jarillones y en general la puesta a punto de todos los detalles que aseguran el desarrollo de un proyecto con la calidad que caracteriza a Constructora Bolívar.
Sin embargo el gran reto ha sido coordinar toda la logística requerida para construir 20 unidades de vivienda por día. Para lograrlo, todo debe funcionar como una gran fábrica, y esto solo es posible si se cuenta con el compromiso y apoyo de las empresas que suministran los materiales.
Como respuesta a la necesidad de asegurar el suministro a tiempo, optimización del transporte y colocación del concreto, Argos comienza a prestar su servicio de planta en obra para suministrar en promedio 300 metros cúbicos de concretos especiales, de fraguado rápido y alta resistencia, cada día.
“Argos es un aliado muy importante para el proyecto porque provee el insumo principal que es el concreto. A su vez trabaja con nosotros desde la planeación y nos acompaña en el desarrollo y la ejecución”, explica Fernando Alberto Nieto Hoyos, director de Construcción de Constructora Bolívar.
Ciudad sostenible
Ciudad del Valle es un complejo de amplias zonas verdes con una clara vocación de sostenibilidad. En la construcción de este proyecto se ha puesto especial cuidado al aprovechamiento de recursos esenciales como el agua y el reciclaje de materiales.
Reutilizar y reciclar son acciones que se aplican a diario en este proyecto en el que se trabaja con la conciencia social de convertirlo en el lugar de vivienda de la creciente población de la capital del Valle del Cauca y sus municipios vecinos.
“La sostenibilidad es una de las grandes apuestas de Constructora Bolívar, buscamos cumplir ambientalmente con la ejecución de los proyectos y para lograrlo contamos con el compromiso y la participación de nuestros proveedores”, concluye Fernando.
Te invitamos a ver el siguiente vídeo, en el que Fernando Alberto Nieto Hoyos, director de Construcción de Constructora Bolívar, nos presenta este importante proyecto.
Concretos a la medida
Luego de ocho proyectos finalizados y un ritmo de suministro de concreto de entre 4 y 5 mil metros cúbicos cada mes, los profesionales de Argos trabajaron con los ingenieros de Constructora Bolívar para diseñar un concreto que llamaron muro – losa, porque les permite cumplir con las normas de calidad sin tener que hacer la diferenciación en el vaciado.
“En el proyecto tuvimos dos tipos de concreto diseñados, de dos resistencias diferentes, 3.500 y 3.000 psi, pero trabajando con Argos desarrollamos un solo producto, el cual cumple los requerimientos de ambas resistencias y nos permite mejorar en la programación y en la cantidad de mezcladoras que necesitamos diariamente”, asegura Carlos Vargas, director de Obra del proyecto Amaneceres, en Ciudad del Valle.
En este proyecto se levantan edificios de apartamentos vaciados con sistema industrializado, en el que se funden 4 apartamentos diarios en dos frentes diferentes. “El reto es la simultaneidad, pues se tienen que fundir al mismo tiempo, proveer concreto al mismo tiempo, iniciar y terminar en el mismo día, el reto es todos los días tener el mismo rendimiento que necesita el proyecto para poder cumplir con los cronogramas y tiempos de obra”, afirma Carlos.
La ventaja del servicio
Para Carlos Patiño González, director de obra de otro de los proyectos de Ciudad del Valle, la comunicación con el personal de Argos es clave para el éxito de la labor. “Fue una gran ventaja tener la planta aquí cerca, porque de alguna manera por tema de tiempos es un concreto que llega justo cuando lo necesitamos. Se hace la programación en conjunto con Argos, dependiendo del tipo de concreto, el grouting, el mortero de pega, y todo cumple con las especificaciones técnicas de calidad exigidas por los diseñadores estructurales y por la misma supervisión técnica”, explica.
En la actualidad son ocho los camiones mezcladores que surten el concreto de Ciudad del Valle desde la planta móvil de Argos. A ese equipo de conductores se le suma un profesional en el laboratorio que se encarga de la calidad de los productos, un operario de retroexcavadora y un despachador.
Una planta que trabaja a todo vapor para producir concreto industrializado, concretos especiales, morteros, grouting y todos los diseños de mezclas que el cliente requiera.
La construcción hace patria
Poco a poco Ciudad del Valle se convierte en el entorno ideal para el hábitat de las familias del sector norte de la ‘Sultana del Valle’, y el compromiso de Constructora Bolívar es con el bienestar de esas comunidades.
Es por eso que, junto con el desarrollo de las viviendas, la empresa le donó al municipio una subestación de policía que ya se encuentra en funcionamiento, y actualmente construye un colegio que también será entregado como donación para el aprovechamiento de los vecinos del sector.
“Para Argos es un orgullo trabajar con Constructora Bolívar, porque aportan al desarrollo, tanto social como económicamente, y vamos construyendo país”, concluye María del Pilar.

































