Proyectos

Centro Hospitalario Serena Del Mar

Centro Hospitalario Serena Del Mar
El centro hospitalario Serena del Mar dirigido por la Fundación Santa Fé de Bogotá, un proyecto ubicado en Cartagena que prestará uno de los mejores servicio médico del país para todos los estratos socioeconómicos, haciendo un aporte positivo al déficit de camas hospitalarias en la región. Este hospital se convertirá en un centro de atención médica de la más alta complejidad, así como en un lugar para estudiantes de medicina donde se promoverá la investigación.
ÁREA10,000 M2.
AÑO2015-2017.
CONSTRUCTORANOVUS CIVITAS-PAYC.
DISEÑO ARQUITECTÓNICOSAFDIE ARCHITECTS-CONDISEÑO ARQUITECTOS.
DISEÑO ESTRUCTURALGRUPO TYPSA.
INTERVENTORAPAYC.
PROPIETARIOCENTRO HOSPITALARIO SERENA DEL MAR.
TIPO DE PROYECTOINSTITUCIONAL.
ESTADO DE LA OBRAEN CONSTRUCCIÓN.
CONSUMO DE CONCRETO36.000 M3.
INVERSIÓNEL COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO ES DE 113 MILLONES DE DÓLARES.
DIRECTOR DE OBRACARLOS HERNÁN PORTÓN.
LOCALIZACIÓNBOLÍVAR, CARTAGENA, COLOMBIA.
FECHA INICIO DE OBRA2/1/2015.
FECHA TERMINACIÓN DE OBRA9/30/2017.

Antes que nada, un arquitecto es un artista social.

El centro hospitalario Serena del Mar dirigido por la Fundación Santa Fé de Bogotá,  un proyecto ubicado en Cartagena que prestará uno de los mejores servicio médico del país para todos los estratos socioeconómicos, haciendo un aporte positivo al déficit de camas hospitalarias en la región. Este hospital se convertirá en un centro de atención médica de la más alta complejidad, así como en un lugar para estudiantes de medicina donde se promoverá la investigación.

En este proyecto trabajan firmas nacionales e internacionales de primer nivel como EDSA, Condiseño, Tsoi Kobus & Associates, Typsa, Langan Engineering y LAM Partners acompañando al arquitecto Moshe Safdie. Se conjuga el diseño, la naturaleza y la arquitectura para crear un ambiente en el que primará la atención humana y la alta calidad científica; características que lo han hecho merecedor de la precertificación LEED en Categoría Gold, reconocimiento que es otorgado por el US GREEN BUILDING COUNCIL y que es tramitada por la empresa Setri Sustentabilidad S.A.S que realiza consultoría en sostenibilidad. Argos prestó toda la asesoría sobre los concretos para esta certificación.

Frente a la experiencia de trabajo con el reconocido arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, el Ingeniero Civil Nicolás Emiliani de Novus Civitas, menciona la alta exigencia frente a los niveles de precisión, lo que hace que la tolerancia de los elementos en concreto durante la construcción sea bastante baja, teniendo en cuenta como antecedente, el reto que implica construir con concretos arquitectónicos con los niveles de perfección y precisión que solicitan los diseñadores. El concreto deberá tener un color homogéneo, esquinas a 90° y lograr que las juntas de construcción sean lo menos notorias posibles. Características bastante difíciles de conseguir con las técnicas de construcción comunes en Colombia.

Argos es la Compañía encargada de proveer estos materiales, así como el concreto autocompactante que ayuda a lograr acabados óptimos en las columnas, concretos de 5.000 psi empleados en el pilotaje, la cimentación y la estructura. De este último, se ha suministrado un volumen aproximado de 1.500 m3 al mes y se tiene proyectado un total de 3.6000 m3. Este concreto, con resistencia de 5.000 psi, se destaca por ser un diseño nuevo, compuesto en un 50% por cemento gris y otro 50% de cemento blanco, para lograr un color uniforme. Este será aplicado en el muro perimetral del lago, en las columnas y los aleros de placa. 

El proyecto Serena del Mar se ubica en la zona norte de Cartagena, en un espacio suburbano, que aporta un mayor grado de complejidad durante el proceso de ejecución, a lo que se suma el nivel freático y el suelo arcilloso.

Con un área total de 44.000 m 2 en su primera fase, el Centro Hospitalario Serena del Mar tendrá un estimado de 151 camas, 7 salas de cirugía, 98 habitaciones individuales de hospitalización, 53 habitaciones individuales de cuidados intensivos para adultos, pediatría y neonatales; una sala de hemodinamia y cerca de 400 puestos de trabajo.

En términos de ingeniería se usó un sistema constructivo de pórticos en concreto reforzado y postensado, el edificio principal cuenta con vigas continuas postensadas en su interior y voladizos postensados en su último piso. En cuanto a los acabados, el hospital tiene concreto arquitectónico a la vista, algunos en piedra natural albamiel, vidrio, y madera natural y tratada.

Como materia prima para la materialización del Centro Hospitalario se ha usado concretos arquitectónicos vaciados in-situ, lo que ha sido un gran reto para los constructores y proveedores locales, situación que se suma al clima de Cartagena, donde el concreto debe soportar las altas temperaturas, rayos de sol y vientos fuertes, por lo que debe cuidarse aún más para que este no pierda sus características. 

El Centro Hospitalario Serena del Mar estará terminado para septiembre del 2017 y se espera que al entrar en funcionamiento ayude a mejorar el servicio de salud cartagenero, generando espacios para impulsar la investigación y prestar una atención médica de alta calidad. 

 

El Centro Hospitalario Serena del Mar en Cartagena, liderado por la Fundación Santa Fé, será un hospital general universitario donde se adelantarán investigaciones y se prestará atención médica de alta calidad. Adicionalmente, su apertura ayudará a contrarrestar el déficit de camas de la región, pues personas de todos los estratos socioeconómicos tendrán acceso a los servicios de salud.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más