Proyectos

Centro Empresarial Paralelo 26

Centro Empresarial Paralelo 26
Paralelo 26 es un edificio de oficinas que suma 28.000 metros cuadrados de área útil con plantas desde 2.000 m2, además tiene 2400 m2 de zonas verdes, pionero en la certificación LEED en la categoría Core and Shell Platino por su eficiencia ambiental y energética, pues cuenta con un sistema de reutilización de aguas lluvias, elementos ahorradores de agua, una fachada que disminuye el paso de energía calorífica, zona especial para parqueo de vehículos de baja emisión y bicicletas (para los ciclistas duchas temporizadas tipo push con agua calentada por paneles solares), entre otros. El edificio se ubica a 5 km del aeropuerto internacional El Dorado sobre la avenida 26.
ÁREA56000 M2.
AÑO2012-2014.
CONSTRUCTORAARQUITECTURA Y CONCRETO, CUMBRERA, INGEURBE.
DISEÑO ARQUITECTONICOCONTEXTO URBANO – NOEL LAVERDE.
TIPO DE PROYECTOCOMERCIAL.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
CONSUMO DE CONCRETO33000 M3.
DIRECCIONAV. CRA. 69 Nº 44 – 35.
DIRECTOR DE LA OBRAING. RICARDO GAITÁN.
DISEÑO ESTRUCTURALPROYECTOS Y DISEÑOS.
CONSUMO DE CONCRETO104 TONELADAS.
INVERSIÓNUS 90 MILLONES (APRÓX).
LOCALIZACIÓNCUNDINAMARCA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ COLOMBIA.
DEPARTAMENTO ALTERNATIVOCUNDINAMARCA.

Paralelo 26, pionero en obtener la certificación LEED Platino Core and Shell en Colombia.

El edificio de 17 pisos con tres (3) sótanos que suman en total 36.000 m2 de área construida, cuenta con pilotes de 60 cm de diámetro a 60 y 40 metros de profundidad, pantallas de 20 metros y vigas descolgadas con aligeramiento en algunas zonas.

Para el acabado se utilizaron láminas de fenólico, estas permiten que el concreto quede liso, además, si se les hace mantenimiento durante el proceso, es posible reutilizarlas.

La fachada, proyectada hacia adelante en forma de escuadra que crecía a medida que ganaba altura, fue uno de los principales retos de construcción. Esta particularidad exigió el control continuo por parte de topógrafos especializados, además la unión entre la estructura de concreto y la estructura metálica requirió rediseñar las vigas para que se adecuaran al diseño previsto. 

Argos hizo acompañamiento técnico en todos los aspectos, realizando seguimiento a las resistencias de los concretos, además de implementar un programa piloto para la reutilización de sacos de cemento usados.

El concreto está presente en todos los elementos de la estructura del proyecto. En la estructura metálica se utilizó concreto de 4000 psi, en el pilotaje se utilizó concreto tremie de 5000, lo mismo en las pantallas; en las columnas de la torre, concreto de 5000 psi; para las losas, concreto de 4000 psi.

En el proyecto se utilizó concreto en obra para fundir el costado sur del edificio, mientras que en el costado norte se empleó concreto premezclado.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más