CONSTRUCTORA | DIEGO PAVA INGENIEROS |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: | PLAN B ARQUITECTOS |
TIPO DE PROYECTO: | INSTITUCIONAL |
ESTADO DE LA OBRA: | TERMINADA |
CONSUMO DE CONCRETO: | 49.000 M3 |
DIRECCIÓN: | VEREDA PALMITAS – MONTEBELLO, ANTIOQUIA |
DIRECTOR DE OBRA: | DIEGO PAVA INGENIEROS |
LOCALIZACIÓN | DIEGO PAVA INGENIEROS |
El proyecto está ubicado en el municipio de Montebello – Antioquia, en la Vereda Palmitas, una zona montañosa y de difícil acceso.
Las familias de la región viven de la agricultura y la ubicación de las viviendas es dispersa, lo que hace que la llegada a la escuela sea de largos trayectos. La obra integra edificios, torres, zonas comunes, áreas comunes, locales comerciales. La intervención de este centro educativo rural estuvo compuesta por dos fases: una de construcción nueva y otra de mejoramiento.
La edificación nueva cuenta con los siguientes espacios: un aula, baterías sanitarias y apartamento para el docente, pues por ser un colegio tan retirado y de difícil acceso, el profesor debe vivir en las instalaciones del colegio.
En el edificio que se hizo mejoramiento, se encuentran: 2 aulas en segundo piso y en el primer nivel, cocina y restaurante escolar, que también sirve de aula múltiple y espacio comunitario. Estas escuelas rurales adquieren un gran valor para la comunidad pues se vuelven el centro de encuentro en las zonas donde están ubicadas.
Este proyecto es especial, pues debido a la ubicación y condiciones del terreno, el transporte de todos los materiales tuvo que hacerse a lomo de burro y de forma manual. Esta condición hizo que la obra tardara un poco más de lo esperado, pero se logró con todo el apoyo de la comunidad.
Durante la obra se realizó un acompañamiento social que permitió la preparación para que la comunidad educativa habitara y usara correctamente los espacios de la nueva edificación.
Por ser una escuela rural, donde muchas veces la energía no es constante, se tuvo en cuenta la iluminación natural como premisa de diseño, para que los espacios brinden las condiciones adecuadas para el aprendizaje de los niños durante el día.
Se construyó con materiales duraderos y de bajo mantenimiento para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Hoy en este colegio se desarrollan programas de calidad educativa que complementan la inversión en la infraestructura. Para la Fundación es tan importante el mejoramiento de las edificaciones como el de los procesos de “tecnologías blandas” pues un edificio pos si solo no mejora la calidad.
Se están desarrollando programas como: Becas tocando de la Fundación Yamaha, acompañamiento de Instruimos para preparación en pruebas SABER y el programa Secretos para Contar, que apoya la lectura.
La mayor contribución de Argos, son los recursos aportados por la Fundación Argos, la ejecución de la obra de una forma eficiente y la gestión de convenios con los aliados del proyecto: Gobernación de Antioquia, Municipio de Montebello, Fundación Fraternidad Medellín y Fundación Berta Martínez.







