La fachada de este proyecto evoca la tradición arquitectónica del suroeste antioqueño, y en su creación, se emplearon 1.250 paneles de Concreto de Color Argos con pigmentos terracota, inspirados en la apariencia de los granos de café recién cosechados.
Para crear estos paneles, la firma Konkretus creó moldes de fibra de vidrio que permitían vaciar el concreto premezclado suministrado por Argos. En total se proporcionaron cerca 90 metros cúbicos de concreto color terracota, reforzado con fibra y con una resistencia a 28 días de 5.000 psi.
El proceso de fabricación de los paneles requería una baja cantidad de concreto cada día y por esto, su entrega era un reto logístico que Argos resolvió con la creación de un proceso que permitió asegurar entregas en las primeras horas de la mañana y lograr que las mezcladoras realizaran una espera mínima en la planta de Konkretus.
Los paneles se fijaron en la estructura metálica de la central de beneficio con un adhesivo de altísima resistencia mecánica y química fabricado por 3M, y un sistema de 16 cordones fusibles, como medida preventiva ante el fallo del adhesivo.
Además de las ventajas para los caficultores de la zona, la central de beneficio Farallones es una muestra de cómo la funcionalidad productiva y la estética hacen de este proyecto, un referente de arquitectura industrial.