Proyectos

Casa Betania

Casa Betania está en medio de un paisaje boscoso de tierra fría en el oriente antioqueño y tiene una imponente vista a la represa de La Fe. Esta es una vivienda acogedora, con un diseño que privilegia la apertura de sus espacios interiores hacia el exterior, aportando luz, confort térmico y una conexión profunda con el entorno.

 

Diseñada por el arquitecto colombiano Laureano “Nano” Forero, esta vivienda campestre de estilo vanguardista, es el resultado del perfecto equilibrio entre buen diseño, innovación en el uso de materiales, construcción impecable y obsesión por los detalles.

El diseño arquitectónico parte del concepto de enmarcar el paisaje y por eso, el vidrio es protagonista. La orientación de esta casa se realizó siguiendo los principios de la bioclimática, le da un poco de sol en la tarde y en la mañana con las circulaciones, se logra que conserve su calor en las horas en que baja la temperatura exterior.

Fachada impecable con bloques de concreto

En la construcción de la envolvente de la casa se emplearon bloques de cemento acordes con las necesidades de diseño. A decir del arquitecto Laureano Forero: “la arquitectura hoy tiende a utilizar elementos muy largos, es muy plana, todo es alargado, entonces para la casa Betania pedimos un bloque que en lugar de 30 centímetros tuviera 60, esto nos permitía tener un bloque muy largo, muy bonito, además la mampostería se ve más liviana».

Para lograr que estos bloques de 60 x 12 x 12 centímetros fueran completamente blancos, al cemento blanco se le adicionaron 90.000 kilos de agregados reciclados provenientes de la industria cerámica y materiales como el esterato cálcico, nanosílices y policarboxilatos, logrando un alto índice de impermeabilidad y un coeficiente de dilatación prácticamente nulo.

“La pega tenía una exigencia enorme porque el sol del mediodía baña los muros de manera tangencial y deja en evidencia cualquier desperfecto, por eso la mampostería tenía que ser perfecta!”, recuerda “Nano” Forero.

Álvaro Uribe Correa, gerente de Constructora URCO S.A., explica que: “para lograr la modulación de los bloques, la textura y el acabado final que buscaba el arquitecto, sin estropear el blanco de los bloques, dividimos la fachada en tres sectores horizontales para ejecutarla de arriba hacia abajo y no de abajo hacia arriba como se hace convencionalmente”. Dos maestros especializados pusieron uno a uno, los 23.130 bloques de concreto blanco que componen la fachada.

El arquitecto también concibió detalles complementarios en concreto blanco, como vigas, pérgolas, lagrimales y repisas. Por eso, “el mérito de esta casa es que su fachada es 95% bloque de concreto, una audacia del arquitecto que dice que se puede hacer vivienda de lujo con bloques prefabricados de concreto, un material que en la arquitectura suele ser relegado”, agrega Álvaro Uribe Correa.

Por el sistema de colocación de la fachada, la innovación en el diseño y la fabricación de los bloques de concreto, casa Betania ganó una Mención de Honor en la categoría de Tecnología en Construcción de Edificaciones, y por su diseño arquitectónico, el Premio Excelencia en Concreto de Asocreto, en 2012.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más