Proyectos

Cable Aéreo Villamaría

Cable Aéreo Villamaría
El cable aéreo de Manizales es un sistema de transporte que ofrece una alternativa de circulación por la ciudad diferente a la convencional. Las tres estaciones que comunican el centro de la ciudad con la Terminal de Transportes favorecen la movilidad de los habitantes de más de diez barrios residenciales e industriales y además comunican a la ciudad con la terminal de transportes. Cada hora, 1400 personas pueden acceder al recorrido de 1900 m, en 42 cabinas.
ÁREA1600 M2.
AÑO2011-2013.
CONSTRUCTORAGENSA S.A ESP.
DISEÑO ARQUITECTONICOARQ. JORGE ALBERTO GUTIERREZ.
TIPO DE PROYECTOESPACIO PÚBLICO.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
CONSUMO DE CONCRETO1927 M3.
INVERSIÓNCOP 27.000 MILLONES.
DIRECTOR DE OBRAJAIME AGUDELO SALAZAR/JUAN PABLO RODRIGUEZ OSPINA.
LOCALIZACIÓNCALDAS, MANIZALES, COLOMBIA.

Cada hora, 1400 personas pueden acceder a 1900 m de recorrido, en 42 cabinas.

El cable aéreo es un sistema masivo de pasajeros, de tecnología limpia que opera con energía eléctrica, ahorra combustible y reduce la emisión de gases, tiene baja afectación de los suelos debido a que no exige la construcción de vías y no afecta corrientes de agua ni riquezas de suelo.

Para hacer posible el proyecto se ha requerido la construcción de elementos de gran sección, pedestales de hasta 3 m de diámetro, que tienen un alto grado de complejidad en su construcción. Se trabaja con procesos especiales en armado y encofrados, se realiza un diseño específico de encofrados deslizables manualmente, fundición y posicionamiento de los elementos que dan anclaje a las estructuras electromecánicas.

El proyecto exige una alta compaginación de los trabajos en obras civiles y obras electromecánicas por lo tanto, el posicionamiento de las diferentes estructuras, apoyos y anclajes debe ser preciso.

Los concretos utilizados para la construcción del cable aéreo son concretos plásticos (resistencia de 3000 y 4000 psi) y concretos fluidos para estructuras que por su sección, concentración de esfuerzo o requerimiento de acabado, necesitan un concreto más maleable.

El proyecto ha requerido de la colocación de concretos masivos en estructuras diseñadas y construidas con alto grado de refuerzo, exigiendo el uso de concretos fluidos y los protocolos específicos en el proceso de fundición.

El concreto premezclado, sea plástico o fluido, según se requiera, es puesto en obra a través de autobombas con asentamiento igual o mayor a 6”, tamaño máximo del agregado grueso de 1” o menos si se requiere.

Al momento del vaciado, se hace uso de equipos de vibración para la fundición de las estructuras.

Argos ha sido, un proveedor estratégico al constituirse como la empresa proveedora de todos los concretos instalados en el proyecto.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más