ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Nuevos productos, soluciones innovadoras

Para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, durante el último año hemos desarrollado nuevos productos: Cemento Uso Mampostería Tipo S, Morteros Secos y Cemento para la Estabilización de Suelos. Conoce sus características y beneficios

En Argos damos luz verde a nuevos productos que responden a las necesidades específicas de cada tipo de proyecto. Recientemente hemos desarrollado cementos de uso especializado y morteros secos, que ya están disponibles en nuestros canales de venta. Estas son sus características y beneficios en la voz de Alexander Pedraza, Gerente del Negocio Industrial.

Una solución para constructores y mamposteros

El Cemento Uso Mampostería Tipo S hace que los trabajos de pega de ladrillos y pañete o revoque de muros interiores y exteriores sean un proceso mucho más eficiente y económico porque es un producto que viene listo para su uso. En la obra, el mampostero solo debe agregarle la arena y el agua, no necesita aditivos ni materiales plastificantes (cal hidratada o caliza) pues ya se incorporaron durante su fabricación en la planta.

Con este producto también se evitan que haya errores en la dosificación de aditivos y sobrecostos por almacenamiento.

Otros beneficios:

  • Mejor trabajabilidad.
  • Mayor rendimiento, con la misma cantidad de producto se obtiene más volumen.
  • Su fácil aplicación favorece la productividad del mampostero.
  • Dura más en estado fresco.
  • Su menor contracción reduce el riesgo de fisuras de retracción plástica.

Por su resistencia y contenido de aire, no es un cemento para uso estructural. Debe utilizarse exclusivamente para aplicaciones de pega y pañete.

¿Cuándo estará en el mercado?A partir del 21 de marzo.
¿Dónde?En Bogotá y alrededores, Medellín y área metropolitana, Oriente antioqueño, Caldas, Risaralda, Pereira, Valle del Cauca y Popayán.

*Para la zona norte del país estará disponible en el segundo semestre.

¿Cuál es su presentación?En sacos de 42.5 kg
¿Cómo conseguirlo?A través del asesor comercial. No estará disponible en ferreterías.

Este producto estará disponible en el mercado a partir del mes de mayo.

Morteros Secos, más soluciones para mampostería

Los Morteros Secos también se diseñaron para mejorar la productividad en la pega de ladrillos y el revoque o pañete de muros, es un producto fabricado con cemento portland, aditivos y agregados especialmente seleccionados para cada aplicación. A diferencia del Cemento Uso Mampostería Tipo S,  su preparación en obra solo requiere la adición de agua.

Estos morteros son fáciles de manejar y tienen buena retención de agua, esto les permite mantener su plasticidad al quedar en contacto con la superficie absorbente.

Nuevos productos innovación

Beneficios:

  • Alta manejabilidad en el tiempo gracias a la sinergia con los aditivos.
  • Mejor adherencia a las unidades de mampostería.
  • Aplicable en exterior e interior.
  • Puede disminuir los costos totales de ejecución en obra y los costos de almacenamiento.
  • Mayor estabilidad en el desempeño comparado con el preparado en obra.

Estará disponible en el mercado en el próximo mes de mayo.

Caminos sostenibles, firmes y duraderos

Con el Cemento para la  Estabilización de Suelos brindamos y terrenos en los que se va a realizar cualquier tipo de construcción.

Se trata de un producto que permite utilizar los suelos de la zona (in situ) para generar una superficie rígida y con excelente capacidad estructural  que los hace más sólidos y durables, esto evita el tener que retirar el material considerado inservible. También ofrece un control sobre el desarrollo de resistencias y del calor de hidratación.

Usos:

  • Estabilización de suelos y bases para caminos, carreteras y autopistas.
  • Proyectos de vivienda, parques y zonas en general que requieran mejorar condiciones del material de soporte existente.
  • Protección de taludes para presas de tierra, revestimiento de presas, lagunas y canales.
  • Mayor estabilidad en el desempeño comparado con el preparado en obra.
  • Estabilización de fundaciones inestables.
  • Mejoramiento en estructuras de soportes en pavimentos rígidos, flexibles y articulados.
  • Construcción y reciclado de pavimentos flexibles fallados.

Nuevos productos innovación

Algunas de sus ventajas son la optimización de procesos constructivos, la disminución de costos e impactos ambientales por menor demanda de equipos, materiales, transporte y escombreras, así como un aumento de la vida del servicio del terreno intervenido, gracias a su mayor estabilidad y menor vulnerabilidad al agua y la erosión.

De acuerdo con Daniel Duque, gerente de Investigación y Desarrollo, este producto “es un gran aliado de alcaldes y gobernadores que quieren cubrir más vías y beneficiar a un mayor número de personas con el mismo presupuesto”, dice.

Este cemento ya está disponible en todo el país, su presentación es en sacos de 50 kg. y a granel según disponibilidad. Se solicita al asesor comercial.

El Cemento Uso Estabilización de Suelos permite tener pavimentos más durables, impermeables, resistentes a la fatiga y a los daños generados por las condiciones ambientales o las cargas que los solicitan.

Productos fruto de nuestra innovación

El desarrollo y presentación de estos nuevos productos es un hito para la historia de Argos, pues consolida el esfuerzo que hemos hecho en los últimos años en la creación de capacidades y competencias de innovación. “Es el resultado de un trabajo en equipo, planeado, consciente;  articulado por una estrategia,  un proceso y una estructura diseñada por la compañía”, explica Daniel Duque.

Destaca también el compromiso y el trabajo en equipo, ya que además de la división de Investigación y Desarrollo, en la creación de estos productos participaron las áreas de Mercadeo, Comercial, Calidad, Asesoría Técnica, Producción, Logística, Finanzas y Cadena de Abastecimiento.

Aunque estos no son los primeros productos que desarrollamos, sí son los primeros que presentamos con mayor detalle y aplicación de todo un proceso, que, de acuerdo con Duque, consiste en identificar una oportunidad, , valorarla en función de los beneficios para el cliente, desarrollar el producto en laboratorio, realizar pruebas industriales y lanzar el producto al mercado.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas