Herramientas Soluciones verdes Argos

Programa de formación
Convenio Argos, Universidad EAFIT y EAFIT Social. Grupo 5

Sabemos que tu rol es fundamental para afrontar los retos que demanda la Dirección de Obras en ambientes de tecnologías 4.0. Por eso junto a la Universidad Eafit diseñamos un programa para fortalecer tus competencias especializadas en la gerencia, gestión y estrategias en los proyectos de construcción.

Queremos que hagas parte de este programa exclusivo para clientes Argos, donde tendrás 20 horas de formación con certificación por asistencia emitida por la universidad Eafit*

*Para obtener la certificación es necesario asistir al 85% de las clases programadas.
Icono-1-Landing-soluciones-industrializadas

Información del programa

  • Duración del programa: 5 semanas – Del 5 de octubre al 4 de noviembre.
  • Metodología: 5 módulos de formación – 2 clases por módulo cada semana (Martes y Jueves)
  • Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
  • Modalidad: Virtual – Conexión por Microsoft Teams
Icono-4---Landing-soluciones-industrializadas

Conoce el pensum de formación

Módulo 1: Retos y Desafíos gerenciales, sociales y ambientales en la Dirección de Obra: Liderazgo, gestión de equipos y toma de decisiones

Módulo 2: El rol de las revoluciones digitales y la tecnología en la Dirección de Obra: Identificación de las nuevas tecnologías (LEAN + BIM) y la transformación digital 4.0.

Módulo 3: Implantación de la estrategia en la Dirección de Obra: Revisión de la estrategia frente a variables clave en la dirección de obra: asuntos financieros, técnico y ambiental
Módulo 4: Innovación y gestión del conocimiento en la Dirección de Obra: Identifica las tendencias que en materia de innovación acompañan la dirección de obra y como ésta puede aprovecharlas desde una adecuada gestión del conocimiento

Módulo 5: Portafolios Verdes: Una decisión inteligente en la gestión, dirección y construcción sostenible

Icono Notificaciones Judiciales-02

Cronograma de clases

Salón 2 - Martes - Jueves
(Zona Centro)
TEMA
FACILITADOR
FECHA PARTE I
FECHA PARTE II
HORA
Módulo 1

Tema: Retos y Desafíos gerenciales, sociales y ambientales en la D. O.

Facilitador: Antonio Olmos

 Fecha parte I: 05 – Oct

Fecha parte II: 07 – Oct

Módulo 1
Retos y Desafíos gerenciales, sociales y ambientales en la D. O.
Antonio Olmos
05 - Oct
07 - Oct
Módulo 2
El rol de las revoluciones digitales y la tecnología en la D.O.
Nicolás Serna
12 - Oct
14 - Oct
Módulo 2
El rol de las revoluciones digitales y la tecnología en la D.O.
Nicolás Serna
12 - Oct
14 - Oct
Módulo 2

Tema: El rol de las revoluciones digitales y la tecnología en la D.O.

Facilitador: Nicolás Serna

 Fecha parte I: 12 – Oct

Fecha parte II: 14 – Oct

Módulo 3
Implantación de la estrategia en la D.O.
Alexander González
19 - Oct
21 - Oct
5:00 a 7:00 p.m.
Módulo 3

Tema: Implantación de la estrategia en la D.O.

Facilitador: Alexander González

 Fecha parte I: 19 – Oct

Fecha parte II: 21 – Oct

Módulo 4
Innovación y gestión del conocimiento en la D.O.
Johanna Ebrahaim
26 - Oct
28 - Oct
Módulo 4

Tema: Innovación y gestión del conocimiento en la D.O.

Facilitador: Johanna Ebrahaim

 Fecha parte I: 26 – Oct

Fecha parte II: 28 – Oct

Módulo 5
Portafolios Verdes
ARGOS
02 - Nov
04 - Nov
Módulo 5

Tema: Portafolios Verdes

Facilitador: ARGOS

 Fecha parte I: 02 – Nov

Fecha parte II: 04 – Nov

Icono Oficinas-02

Docentes

Módulo 1

Antonio Olmos:

Arquitecto por la Universidad del Atlántico

Barranquilla (1996) donde se gradúa con tesis honorifica y mención de honor de la S.C.A. por ser un estudiante destacado durante sus estudios universitarios. Actualmente se desempeña como docente investigador en las áreas de construcción sostenible y proyectos, de la Escuela de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad del Norte, en Barranquilla.

Módulo 2

Nicolás Serna:

Ingeniero Civil

Especialista en Gerencia de Proyectos e International BIM Manager. Ha participado en diferentes cargos del sector de la construcción como director de Obra, Gerente Técnico, BIM Manager, Coordinador de proyectos en I+D+i e Implementador de diferentes metodologías para la productividad en la construcción en distintas empresas y firmas del sector; hoy en día hace parte del equipo de Obrasdé. Es Socio fundador de la Asociación Colombiana BIM ASOBIM y asesor del Clúster Hábitat sostenible.

Módulo 3

Alexander González:

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia

Arquitecto, Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín (2001); Magíster en Arquitectura y Urbanismo: Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil (2007); Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío, Chile (2013). Consultor bioclimático y de sostenibilidad para la industria del diseño y la construcción en Colombia desde 2002.

Módulo 4

Johanna Ebrahaim:

Arquitecta de la Universidad del Atlántico de Barranquilla

Con Posgrado en Diseño de Espacios Comerciales de la Universidad de Vic – Centro Universitario de Diseño de Barcelona BAU, Estudios Doctorales en la Universidad Politécnica de Cataluña en el Doctorado de Comunicación Visual en la Arquitectura y Diseño, Diplomado en Construcciones Sostenibles, Diplomado en Docencia Universitaria, Curso Verified Certificate Of Achievement de IDB7x: Liderando el Desarrollo Sostenible de las Ciudades, Curso Verified Certificate Of Achievement de IDB7x: Desarrollo Urbano y Vivienda, del BID y actualmente cursa el Master Universitario en Ciudad y Urbanismo en la UOC Universitat Oberta de Catalunya.

Queremos contar contigo y que juntos sigamos actualizando nuestros conocimientos en la industria de la construcción, de esta manera podremos seguir materializando sueños que generan desarrollo y crecimiento para nuestro país

*Recuerda que esta invitación es personal e intransferible. Sólo contamos con 30 cupos disponible

REGÍSTRATE AQUÍ: