hogares saludables

Juntos podemos hacer que miles de familias en toda Colombia tengan acceso a una vivienda digna.

Un trabajo en equipo para la transformación

Proyectos como Hogares Saludables están en la búsqueda constante del desarrollo del país. Con este apuntamos a entregar espacios decentes en el que las personas puedan formar su hogar y verlo crecer, ya que es un derecho que todos deberíamos asegurar. 

Es por esto que contamos con el apoyo de diferentes actores de gran importancia los cuales cumplen labores estratégicas en la construcción de cada elemento que mejorará la calidad de vida de los beneficiarios. Primero queremos destacar a las personas de la comunidad. Ellos nos guían y le dan vida a este proyecto y hoy en representación de ellos queremos presentar a Gladys Soto, líder comunitaria y beneficiaria del proyecto. Ella siempre ha sido una gran servidora de su barrio e inspira con su voz de líder y sus experiencias vividas para brindar todo el apoyo que su barrio necesita. 

 

Otro beneficiario del proyecto es Darío Castañeda, quien tiene una historia que viene desde el desplazamiento forzado hasta la construcción de su propia casa. El sueña con tener una vivienda digna y bien hecha para tener una mejor calidad de vida. Resalta que tener casa es una de las mayores riquezas que puede tener una persona y gracias al programa Hogares Saludables podrá acercarse a su lugar ideal.

Entre los grandes aliados que tuvimos en el programa, contamos con la presencia de Coonvite, Cooperativa de Arquitectura especializada en creatividad espacial para la económica solidaria. Ellos están siempre en cada una de las intervenciones y desde su experticia acompañan el proyecto.  Ellos no sólo sueñan con el cambio de un espacio estructural, sino con la transformación y el impacto social que tiene este proyecto en cada individuo, en las familias y en la comunidad donde se están entregando espacios dignificados para las familias más necesitadas.

Queremos presentarles también a Gonzalo Zapata, un maestro de obra con experiencia de más de 40 años en el sector de la construcción. Así como diferentes profesionales han asistido el crecimiento de su profesión, él cree firmemente en el poder del trabajo en equipo para lograr resultados excelentes. El colabora con su mano de obra a crear hogares saludables en los barrios de su comunidad.

Otro actor relevante en este proyecto es Juan Esteban Soto, Vendedor de Ferryeléctricos de Oriente. Él nos entrega su aporte en la distribución de cemento en las zonas aledañas del proyecto en su etapa inicial.  Mira con optimismo la labor de Hogares Saludables ya que las condiciones previas en la zona eran muy precarias. Conoce aquí la historia de Juan desde su propia voz:

Finalmente no queremos dejar de lado la importante posición de nuestros colaboradores de Argos. En este caso te presentamos dos de ellos que participan activamente en este proyecto, Gloría Galvis y Andrea Robledo. Ellas son conscientes del gran vínculo que se genera entre la empresa, el contexto social y las comunidades y en consecuencia de este, el desarrollo local es muy positivo. En este video se menciona la importancia de la transformación social, ya que genera nuevos vínculos, articulaciones, capacitaciones y otras iniciativas entre las comunidades vecinas.

Estos son algunos de los participantes de este gran proyecto que genera transformaciones no sólo estructurales, sino que hacen transformaciones sociales entre los vecinos y demás participantes del proyecto. Ellos están convencidos de que esta iniciativa es la mejor forma de unir la comunidad para el mejoramiento de la calidad de vida. Por eso cuando unimos nuestras ganas de ayudar, pasan cosas sorprendentes.

Te invitamos a unirte a esta iniciativa. Por cada saco de Cemento Gris de Uso General de 50 kg que compres, donaremos $200 pesos para mejorar miles de viviendas vulnerables en nuestro país.

También puedes realizar un aporte voluntario aquí 

¡Juntos podemos transformar la realidad de un hogar colombiano!