hogares saludables
Juntos podemos hacer que miles de familias en toda Colombia tengan acceso a una vivienda digna.
La transformación social para mejorar la salud pública y el déficit habitacional

Colombia presenta un panorama retador de acuerdo con las cifras que dan cuenta del acceso a una casa digna. Pues, según el Censo de Población y Vivienda realizado por el DNP, el Dane y la ONU, actualmente hay un déficit habitacional del 36,6%.
Asimismo, el impacto que estas viviendas tienen para la salud es un tema preocupante por las condiciones de precariedad en que viven muchas de ellas, ya que los materiales empleados para construirlas y la forma en la que están adecuadas, pueden generar enfermedades y propagarlas fácilmente.
Pues, cuando hay pisos en tierra, quienes conviven al interior de la vivienda, se exponen a parásitos, virus y bacterias, así como a la presencia de insectos y roedores, afectando negativamente la calidad de vida. Además, una casa construida sin tener en cuenta los conocimientos técnicos, es mucho más vulnerable a sufrir daños por factores externos como inundaciones, sismos y tormentas.
Por todo lo anterior, el programa Hogares Saludables tiene el firme propósito de cambiarle la realidad a miles de familias en toda Colombia, a través del mejoramiento de sus viviendas. Y para ello, es indispensable el trabajo en conjunto con empresas aliadas y comunidades que aporten su granito de arena para realizar esa transformación.
Y es que con dicha transformación, aparte de intervenir viviendas para que mejoren estética y funcionalmente, también se logran grandes beneficios a la salud. Ya que, de acuerdo con la investigación “Housing, Health and Happiness” desarrollada en 2009, tener una casa en buenas condiciones provee una reducción del 81% en la prevalencia de la anemia, la presencia de parásitos intestinales disminuye en un 78%, la salud mental se incrementa en un 52%, los episodios de diarrea se reducen en un 49% y se fortalece el desarrollo cognitivo de los niños en un 36%.
En definitiva, creando más hogares saludables, aportamos al mejoramiento de la salud pública y combatimos el déficit habitacional para que cese su aumento. Además, contribuimos para que miles de familias en toda Colombia logren tener una vivienda digna, en la que puedan sentirse seguros y felices.
Compartir: