Ejercer su labor de empresario bajo los parámetros que exigen la normatividad y la legislación nacional le otorga incontables garantías a su establecimiento. Un depósito legalmente constituido brinda ventajas y protege a inversionistas y compradores, por eso facturar es uno de los mejores negocios de su negocio.
Los establecimientos comerciales, como los del sector ferretero y de depósitos, obtienen mayores ventajas si cumplen las exigencias de la normatividad colombiana. El primer paso se realiza ante las cámaras de comercio, donde se tramita el registro público, es decir, la autorización para dedicarse a una actividad determinada.
Las cámaras de comercio brindan apoyo en todo momento, asesoran sobre la figura que le corresponde a cada empresa nueva: persona natural, persona jurídica o establecimiento de negocio, y ofrecen capacitaciones y actualizaciones. Entre los documentos necesarios para esa constitución figuran el Registro Único Tributario (Rut) del propietario, que emite la Unidad Administrativa Especial, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), y formularios que son proporcionados por las mismas cámaras de comercio. Este trámite es el que demuestra que el negocio existe legalmente.
Para proveer a otras ferreterías y comercializar marcas reconocidas, es necesario cumplir con requisitos legales como el de expedir una factura.
La facturación
Las transacciones –cuando se compra y se vende un producto o servicio– se evidencian con las facturas, el respaldo legal de la operación comercial, facilitan el trabajo de los contadores y son el soporte para las reclamaciones. Al Estado este documento le comprueba las actividades económicas del país y es la base para definir los cobros de tributos, como el del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La autorización para facturar las ventas se gestiona cualquier día hábil del año en alguno de los puntos de atención de la Dian. El trámite es gratuito y se hace personalmente. Esto le permite al comerciante disfrutar de la tranquilidad de cumplir con las leyes vigentes. Vender sin factura, omitir su elaboración o cambiar los datos de la misma son hechos sancionables que pueden llevar incluso a una multa económica, al cierre del establecimiento o a ambas. Pocos sectores están exentos de entregarla en el momento de prestar un servicio, entre ellos se encuentran el de transporte público urbano o los bancos y corporaciones afines, sin embargo son vigilados por entidades del Estado para garantizar la calidad del servicio prestado.
La factura es un soporte En caso de reclamaciones de garantía y calidad, que facilita su relación con sus proveedores y clientes.
Expedir facturas numeradas con consecutivo ofrece múltiples beneficios
a su negocio:
- Cumple con los requisitos de ley y con el ordenamiento fiscal colombiano contemplado en el Estatuto Tributario.
- Mantiene relaciones transparentes con proveedores y clientes.
- Deja constancia de un historial administrativo para acceder a créditos o servicios de instituciones públicas y privadas.
- Acredita la calidad del negocio.
- Sus negociaciones quedan inscritas ante los organismos de control.
- Confiere identidad comercial.
Cumplir con las normas y la legislación nacional siempre será un aporte al deseo de sostenimiento, expansión y posicionamiento de su empresa. Conocer las leyes que cubren su actividad comercial, entregar siempre factura y cumplir con los requisitos legales hace posible que su actividad esté reconocida y respaldada por el Estado, y, como consecuencia, sus clientes verán su negocio como un establecimiento ciento por ciento confiable.
Viene la factura electrónica
La Dian ha trabajado en su implementación y masificación porque facilitará las transacciones y el control a la evasión de impuestos y el contrabando. Esta factura es conocida en Colombia desde 2007, pero su uso no es aún masivo porque pocas empresas ofrecen la plataforma tecnológica que garantice la legalidad de la transacción y cumpla con las exigencias de la Dian.
Su almacenamiento será únicamente electrónico y los organismos de control podrán acceder a ella en cualquier momento y desde lugares remotos. Con la factura electrónica bajarán los costos de inventario, mejorarán las funciones logísticas y los informes contables se elaborarán en menos tiempo.