Si tu negocio es familiar y te preguntas cómo puedes cuidar e incrementar el patrimonio de este para legarlo a la próxima generación, esta información es de gran utilidad para ti y los miembros de la familia que hacen parte de él.
¿Qué es un protocolo de familia?
Es un acuerdo redactado por la familia empresarial para establecer normas y códigos de conducta que permitan regular las acciones familiares y empresariales. A este documento deben suscribirse todos los miembros de la familia que participen en el negocio, sin importar que sean de la misma o de diferente generación.
¿Para qué sirve el protocolo de familia?
Este acuerdo sirve para:
- Regular las relaciones entre la familia y la empresa.
- Evitar discusiones y malentendidos a la hora de tomar decisiones que tengan algún impacto en el negocio.
- Establecer el lugar que ocuparán las generaciones futuras en la empresa familiar.
- Potenciar la eficacia de la empresa familiar.
¿Cómo se construye?
Para construir un protocolo de familia se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. El documento consta de un prólogo en el que, por lo general, se define el alcance del protocolo, los participantes, el objetivo, la visión de la empresa y de la familia y los compromisos a realizar.
2. En el contenido es habitual incluir temas como:
- Trabajo de los familiares en la empresa: quiénes trabajan en la empresa, qué requisitos deben cumplir para trabajar en esta, cómo se evalúa el trabajo de los familiares y quién lo hace, qué hacer cuando alguno no cumple con su trabajo, entre otros aspectos.
- Creación y funcionamiento de los órganos de gobierno: como la asamblea familiar y el consejo de familia. Hay que determinar cuáles son sus responsabilidades y cada cuánto se deben reunir.
- La propiedad: quiénes son accionistas, qué hacer si alguien quiere vender sus acciones, quiénes tienen prioridad para comprar acciones, cómo asegurar la reinversión en la empresa, si se constituye un fondo de contingencia o no, entre otros.
- La sucesión: hasta qué edad pueden ocuparse puestos de gestión o dirección, cómo elegir a los sucesores, cómo evaluarlos, etc.
- Resolución de conflictos: qué hacer cuando alguien no cumple lo pactado en el acuerdo o cuando alguien necesite dinero, cómo regular el uso de los bienes de la empresa, entre otros aspectos.
3. Lograr un consenso entre los miembros de la familia. Cada punto del acuerdo debe ser discutido y aprobado.
4. Todos los familiares deben firmar el protocolo. Se recomienda revisarlo periódicamente para ajustarlo a las nuevas necesidades del negocio.
¿Quiénes intervienen en su construcción?
Solo los parientes por consanguinidad, sean propietarios actuales o futuros, participan en la elaboración y aprobación del protocolo de familia.
Es importante que el protocolo de familia incluya unas pautas de conducta y ética para todos los familiares socios, un reglamento laboral y un reglamento de competencia desleal.