A través de programas e iniciativas como Hogares Saludables y Sembrando Futuro Cairo, nos propusimos aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades aledañas a nuestras zonas de operación, y por ello nos vinculamos al proyecto “Mujeres ParaConstruir” de la Fundación ParaConstruir, el cual se está desarrollando en el municipio de Bello.
Según relata Lizeth Arenas, coordinadora de la Fundación, este proyecto se creó a partir de un acuerdo municipal en el que se establecía que el 20% de la población que debían contratar en las construcciones tenían que ser mujeres, “entonces nosotros nos unimos a la iniciativa para acompañarlas en todo este proceso y educarlas en el hacer y el ser”.
Y para ello, de acuerdo con nuestro coordinador de formación, Jorge Pérez, se apoyaron en la alianza que en Argos tenemos con el Sena, en la que le ofrecemos a los clientes cursos de formación complementaria en temas de construcción y competencias laborales.
De esta manera, desde el 21 de abril comenzaron las formaciones en construcción tales como: lectura de planos arquitectónicos y de planos estructurales, estuco, pintura, entre otras, que, si se completan satisfactoriamente, son certificados por el Sena.
Si bien este proyecto se enfoca en que las mujeres desarrollen las habilidades técnicas que exige cualquier obra, Lizeth explica que también realizan charlas centradas en el ser, como inteligencia emocional, de amor propio y empoderamiento femenino, “ya que las participantes pertenecen a una población que ha sufrido de violencia intrafamiliar, la gran mayoría son madres solteras o han sufrido algún tipo de desplazamiento, entonces queremos aportar a su desarrollo personal y familiar”.
De este modo, para ser parte de “Mujeres ParaConstruir”, no se necesita ningún conocimiento previo, pues actualmente participan mujeres de todas las edades que se interesaron en el proyecto, como Juliana Franco Cárdenas, ama de casa que vio en los cursos la oportunidad perfecta de tener una entrada económica y evitar gastos a futuro con cosas que pueda hacer ella sola. O como Adriana María Usma, quien se dedica a confeccionar prendas de vestir para terceros, y afirma que puede aplicar lo aprendido en su casa o como un oficio.
Así pues, en promedio, hay alrededor de 20 mujeres que asisten de manera constante a los cursos, por tanto, el proyecto está rompiendo paradigmas y estereotipos de la industria, ya que tiene el objetivo de fomentar la inclusión y normalizar la participación de la población femenina en el sector de la construcción.
Además, se espera que el proyecto crezca el próximo año, y no solo logre impactar la mayor cantidad de mujeres del municipio de Bello, sino que se unan las mujeres de todo el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En Argos estamos dichosos de trabajar en conjunto con la Fundación ParaConstruir, pues así seguimos materializando nuestro compromiso de servir a la comunidad y logramos transformar la realidad de las mujeres participantes.