Uno de nuestros objetivos principales es seguir mejorando la calidad y profesionalización del trabajo de los maestros de obra, debido a que la mayoría no cuentan con una formación técnica en su área y, en su lugar, han aprendido su oficio a través de la experiencia práctica.
Para ello, a través de los años hemos establecido alianzas con empresas y centros educativos de gran trayectoria y liderazgo en el sector de la construcción, como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Fundación ParaConstruir, la Universidad del Norte, entre otros.
Por eso, a través de nuestra alianza con el SENA, y gracias a la Universidad del Valle. que nos prestó sus instalaciones, a partir del primero de marzo realizamos una formación complementaria de 40 horas sobre Costos y presupuestos, en la que participaron 20 maestros de obra de Yumbo, Valle del Cauca, para mejorar su capacidad de gestión de proyectos y optimizar el uso de los recursos disponibles.
El líder de este grupo, Luis Arturo Mejía, se convirtió en uno de los principales promotores de esta formación, al animar a los maestros a participar de cada sesión, ya que, según comentó, son espacios que se deben aprovechar para construir un futuro con más oportunidades.
Cabe destacar que este no es el primer programa que realizamos junto con el Sena en este municipio. En 2022, ya habíamos certificado a otro grupo de 20 maestros de obra en Construcción de estructuras en concreto, lo que les ha permitido desarrollar más habilidades y ofrecer mejores servicios.
De esta manera, seguiremos impulsando más iniciativas que aporten valor a todos nuestros clientes y aliados, porque, según dio a conocer nuestra asesora comercial de Suroccidente, Silvana Romero,“la meta es que el SENA le brinde a los maestros la certificación profesional, que es la que les da la facultad para participar en las grandes obras de infraestructura”.



