Según las características y retos asociados a un proyecto, tus clientes tendrán necesidades específicas sobre el tipo de cemento que debe utilizar para obtener desempeños óptimos y resultados que cumplan con las especificaciones de la obra, ya sea que se trate de una remodelación, un trabajo casero o una construcción.
Conscientes de esto, hemos puesto a disposición del mercado un portafolio de cementos que responden a diferentes necesidades de uso.
Para que en tu ferretería tengas éxito en la venta y rotación de los diferentes tipos de cemento que te ofrecemos, es clave que conozcas muy bien sus características, usos y ventajas para que cuando un cliente te diga, por ejemplo, que necesita un cemento para pegar ladrillos o revocar muros tú puedas ofrecerle con total seguridad nuestro cemento especializado en mampostería.
A continuación te contamos la información básica que debes saber sobre nuestros cementos de uso general y de nuestros cementos especializados para que de acuerdo a la necesidad de tu cliente, le ofrezcas el cemento correcto.
¿Cómo se almacena el cemento de forma correcta?
Además de conocer las características y usos de los cementos de Argos que distribuyes en tu ferretería, es importante que tengas presente y compartas con tus clientes estas recomendaciones de almacenamiento y tiempo de consumo:
- Almacenar los sacos en un lugar cubierto, seco y ventilado, protegido de la humedad y donde no entre en contacto con el agua.
- Colocar los sacos de cemento sobre estibas y no sobre el suelo.
- Desde la fecha de su expedición, guardarlo máximo hasta tres meses.
- Cada saco de cemento que se abre, debe consumirse el mismo día.
- Almacenar en pilas de menos de 10 sacos.
Al saber todo esto, cada vez que un cliente te visite y te solicite uno o más sacos de cemento, tú podrás preguntarle cuál es su necesidad puntual para así recomendarle el cemento ideal.