ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Especificaciones técnicas: mejora tu control en la obra

Toda obra de construcción debe ser concebida como un proyecto completo que requiere de una planeación adecuada que permita el desarrollo de una estrategia específica de acuerdo a las necesidades que existan. Para poder completar estas etapas, se debe conocer muy bien la cantidad de tiempo, recursos y medios disponibles para poder llevarlo a cabo.

Esto es importante para crear un mapa de ruta pero también para identificar cuáles pueden ser los riesgos que se deben enfrentar en cada uno de los procesos desde un panorama realista.

Las especificaciones técnicas son los documentos que agrupan las normas, medidas, exigencias y procedimientos generales y específicos que deben ser empleados y aplicados en cada uno de los trabajos de construcción, sin importar su naturaleza o finalidad.

Cumplir y contar con las especificaciones de manera clara y detallada es fundamental. Es allí donde, con el conocimiento completo del proyecto y su alcance, se pueden empezar a prever plazos, recursos y medidas sin que nada se escape. Esto permite tener un plan b y contar desde el principio con soluciones concretas para poder tomar decisiones importantes sobre la marcha sin sacrificar cronogramas ni aumentar excesivamente los recursos.

Las especificaciones técnicas generales normalmente incluyen:

  • Objetivos.

  • Descripción general de la obra.
     
  • Planos, detalles y medidas.
     
  • Trabajos preliminares: señalización, campamento de obras y demás.
     
  • Movimientos de tierra: excavaciones, rellenos, etc.
     
  • Hormigones: cementos, agregados, aguas, tratamientos de los mismos, etc.
     
  • Normativas de seguridad industrial.
     
  • Normas de protección ambiental.
     
  • Tuberías y dispositivos hidráulicos.
     
  • Especificaciones nacionales oficiales.
     
  • Manual de Normas ASTM (American Society for Testing and Materials).
     
  • Manual de Normas ACI (American Concrete Institute).

     

Y las especificaciones técnicas específicas deben dar detalles de las generales y están compuestas usualmente por:

  • Definición

  • Materiales, equipos y herramientas
     
  • Procedimientos de ejecución
     
  • Medición
     
  • Forma de pago
     
  • Condiciones de entrega
 

Lo anterior puede variar de acuerdo a las particularidades de cada obra, al lugar donde se vaya a dar y a las normas vigentes.

Existen muchas variables que pueden afectar el desarrollo adecuado de estas especificaciones, por eso es importante no solo velar por el cumplimiento de las mismas, sino estar preparados para adaptarse a las circunstancias que puedan irse modificando con el tiempo y el avance de la obra.

Algunas de las señales que indican que se debe mejorar el control de las especificaciones técnicas son:

1. Retrasos en cronogramas

Al incumplir con los tiempos estipulados para cada una de las tareas y las fases, se empieza a dilatar el alcance del proyecto y así mismo, su fecha de entrega. Se debe hacer todo lo posible por ajustar el cronograma sin alterar la calidad de cada uno de los procesos ni sacrificarlos.

2. Fallas en las mezclas y estructuras

Esto suele suceder al no cumplir con el requisito previo de hacer las pruebas de laboratorio necesarias antes de la aplicación en campo del concreto y otros materiales. Estas pruebas deben incluirse de la manera más minuciosa posible dentro de las especificaciones técnicas.

3. Ausencia del personal requerido

Si no se genera una descripción detallada de la cantidad de personas que deben conformar los equipos para llevar a cabo las diferentes actividades, se pueden presentar ausencias que desemboquen en sobrecargas de trabajo para algunos integrantes del personal.

4. Falta de claridad en las tareas delegadas

Cuando no se da información explícita acerca de las tareas, los métodos constructivos a seguir y el manejo de materiales novedosos, se pueden presentar fallas en la ejecución, confusiones en los encargados de cumplir las funciones o toma apresurada de decisiones que perjudiquen otras etapas del proyecto.

5. Excesos en los presupuestos

La sumatoria de todos, o de algunos de estos factores, pueden desembocar en el aumento imprevisto del presupuesto.

Mantener un adecuado control de las especificaciones del proyecto, se puede lograr a través de seguimientos periódicos.

Además, es necesario generar una sinergia en la relación de todos los actores que intervienen en el proyecto. La fluidez en la comunicación y la claridad que exista entre las cuadrillas y equipos, los jefes de obra y los clientes finales, hará que cualquier contratiempo pueda sortearse de una manera transparente y que se le pueda dar solución de una foma eficiente.

Establecer un adecuado control de las especificaciones que se dan en las obras hace parte de las labores fundamentales del interventor de la obra durante todo el desarrollo de la obra.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas