En Medellín se construyó por primera vez en Latinoamérica, una obra que utiliza el concreto avanzado. Se trata de la pasarela peatonal que une el campus de la Universidad Eafit con su centro de idiomas sobre la avenida Las Vegas.
El diseño arquitectónico es de Guillermo Valencia y el estructural de Juan Carlos Restrepo. La construcción estuvo a cargo de Coninsa Ramón H, Argos fue el proveedor del concreto y Titán Manufacturas de Cemento realizó los elementos prefabricados.
Inicialmente el diseño contemplaba una estructura metálica, sin embargo, Argos le propuso a la Universidad que cambiara el acero por su Concreto Avanzado, un producto innovador de ultra alto desempeño y compuesto por materiales especiales que le permiten ofrecer ventajas constructivas, estructurales, arquitectónicas y sostenibles como:
- Alta resistencia a la compresión
- Muy buena manejabilidad
- Altas prestaciones mecánicas que lo hacen competitivo frente a materiales como el acero
- Permite diseñar elementos livianos con secciones mecánicamente eficientes
- Durabilidad
- Superficies con acabados de alto valor estético
- Disminución en el consumo de recursos naturales y energía
Adicionalmente, el uso del Concreto Avanzado Argos le permitió a la obra ahorrar un 33% del costo total.
De acuerdo con José Patiño, profesional en Investigación y Desarrollo de Argos, es muy significativo que Eafit haya confiado en la compañía al utilizar este nuevo producto en la construcción de su pasarela peatonal, pues es un material que no se había utilizado en obras de infraestructura en Latinoamérica. Esto demuestra que la relación entre la empresa y la Universidad “es muy estrecha y prueba del interés de apoyar temas de investigación e innovación”, asegura.
Características del puente peatonal de Eafit
- 110 metros de longitud
- 300 toneladas de peso
- 43 metros de luz principal
- 5 apoyos: cuatro columnas y una viga cabezal
- 29 piezas o dovelas prefabricadas en Concreto Avanzado, cada una de diez toneladas de peso
Otros usos del Concreto Avanzado
Por su versatilidad este concreto puede emplearse en:
- Infraestructura de transporte: puentes peatonales y vehiculares, puertos y muelles, tuberías y conducciones, túneles, sobrecarpetas de pavimento.
- Edificaciones: fachadas, elementos estructurales como vigas y columnas, losas prefabricadas.
- Mobiliario: exterior e interior.