El auge constructor en el Oriente antioqueño tiene que ver con el crecimiento de las exportaciones de la industria agrícola, sumado a la gran cantidad de empresas del sector industrial que se han establecido allí por las oportunidades de negocio que genera la cercanía al aeropuerto internacional José María Córdova, además de los beneficios tributarios de la zona franca y la conexión con la autopista Medellín-Bogotá.
Andrés Giraldo Pineda, Director de estudios económicos de Camacol Antioquia, explicó que en esa región, de 694 unidades disponibles en 2010 se pasó a 2.424 en el año 2016, lo que se traduce en un incremento del 250 por ciento. Una cifra que, en proporción, supera en gran medida la oferta de grandes ciudades como Medellín, Bogotá o Cali.
Los analistas estiman que para la próxima década serán muchas las familias que decidan asentarse en el Oriente de Antioquia, por ser una región con mejor calidad del aire y menos problemas de circulación y seguridad, comparada con Medellín.
Gabriel Jaime Gallo, Asesor Comercial de Argos, piensa que el Oriente no es el futuro de Antioquia sino el presente, y una clara muestra de ello son las expectativas de venta que tiene la empresa para este año, estimadas en cien mil metros cúbicos de concreto, lo que equivale a llenar por completo 50 piscinas olímpicas.
Sin embargo, el desarrollo y el crecimiento inmobiliario traen consigo una gran cantidad de retos urbanísticos, sociales y medioambientales. La poca planeación que se tuvo en años anteriores dejó algunas consecuencias, como problemas de movilidad debido al retraso en la ejecución de nuevas vías que le hagan frente al creciente parque automotor.
Además, la infraestructura de servicios públicos aún no estaba preparada para atender la demanda y ya existen casos puntuales de escasez de agua potable en algunos sectores, a pesar de la riqueza hídrica que concentra la región.
Argos está realizando alianzas y reuniones importantes con los alcaldes de la región y con las secretarías de infraestructura, para atender las necesidades de cada uno de los 23 municipios que conforman el Oriente antioqueño. Gallo detalló, por ejemplo, que en Rionegro uno de los proyectos más importantes para atender la deficiencia en vías se está realizando con la técnica de suelo cemento y está liderado por la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente (Edeso). Este ha sido considerado un proyecto pionero, con el que se recuperarán más de cien kilómetros de vías, mejorando la calidad de vida de los habitantes del municipio.
Así, Argos se ha convertido en un aliado estratégico de valor, que brinda soluciones integrales para toda la región, con alternativas que van más allá de ser un proveedor de cemento y concreto. Por eso trabaja con la Corporación Autónoma Regional Rionegro –Nare, Cornare, que implementa programas pedagógicos de la mano de los constructores que tienen mayor injerencia en el territorio, con el objetivo de lograr un desarrollo sostenible que vaya más allá del progreso urbanístico y tenga en cuenta la protección de bosques, páramos, fuentes hídricas y biodiversidad.
Equipo humano y disciplina operacional, la llave del éxito
Para lograr los objetivos propuestos para la región, Argos cuenta con un valioso equipo humano en el Oriente antioqueño, comprometido con la atención integral de los clientes, el cumplimiento de los procesos de calidad y la búsqueda del continuo mejoramiento.
Esto se traduce en el aporte de soluciones reales y prácticas coherentes con la oferta de valor, es decir, saber cuál es el concreto que mejor se adapta a la necesidad para que el cliente aproveche al máximo sus recursos.
Un grupo de 23 personas se encarga del correcto funcionamiento de la planta concretera ubicada en el municipio de Marinilla, desde donde se realizan los despachos para toda la región. Ellos trabajan para llegar siempre a tiempo a la obra, sin importar que algunos de los clientes se encuentren a distancias superiores a los cien kilómetros.
Hacia dónde vamos
El gran reto de Argos en los próximos años para la región del Oriente antioqueño es mantenerse como empresa líder en el suministro de concreto y cemento, aportando al desarrollo de los municipios.
Gabriel Jaime Gallo, resaltó que el crecimiento de Argos a futuro en la región depende de la creación de una nueva planta concretera ubicada en la vía que comunica los municipios de Rionegro y La Ceja, porque es allí donde se está dando una expansión exponencial y porque es una zona que permite laborar incluso en días festivos, situación que hoy es imposible debido a las restricciones de tráfico pesado sobre la autopista Medellín-Bogotá.
Los retos de la región
Uno de los grandes retos del Oriente antioqueño es la articulación institucional para coordinar de forma más acertada los esfuerzos de cada uno de los municipios. Esto equivale a la consolidación de un área metropolitana que defina las pautas y una agenda para lograr un progreso integral, un gobierno más democrático y participativo, una economía innovadora y sostenible, equidad social, armonía con el medio ambiente y seguridad para los habitantes del territorio.
Al mismo tiempo se ha planteado la posibilidad de crear un banco inmobiliario para promover y diseñar proyectos más amigables y armoniosos con el medio ambiente, definiendo en detalle la provisión de los suelos urbanos y rurales que se establecerá en las próximas décadas según las necesidades de sus habitantes.
Obras de la magnitud del Túnel de Oriente que permitirá la comunicación entre Medellín y Rionegro en cerca de 20 minutos y que se estima que entrará en funcionamiento a finales de 2018, consolidan esa tendencia creciente de convertir al Oriente de Antioquia en parte integral del desarrollo de Medellín y su gente.
Por eso la tarea de las instituciones gubernamentales y la empresa privada es seguir creando alianzas que permitan alcanzar un objetivo común, como es procurarle a las nuevas generaciones el disfrute de un Oriente Antioqueño próspero y amigable con el medio ambiente.
Nuestros clientes
Este es un proyecto urbanístico habitacional de apartamentos con áreas privadas desde 74 metros cuadrados, que incluye 2 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, patio de ropas y balcón.
Son 94 soluciones habitacionales y un local comercial en una edificación de 20 pisos de altura. La estructura cuenta además con múltiples zonas comunes que incluyen gimnasio, jacuzzi, turco y salón social, sumado a un cuarto útil como valor agregado para sus propietarios en la zona de parqueo.
Una estructura desarrollada bajo sistema tradicional que se adapta a las necesidades de los trabajadores del sector agrícola e industrial por su estratégica ubicación en estrato socioeconómico 4.
Proyecto urbanístico habitacional de apartamentos con áreas privadas entre 72 y 86 metros cuadrados, que incluye 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor, cocina, patio de ropas y balcón.
Tiene 66 soluciones habitacionales en una edificación de 20 pisos de altura, y cuenta además múltiples zonas comunes que incluyen gimnasio, sauna, turco y zona social.
Es un proyecto de estrato socioeconómico 4 diseñado para trabajadores y empleados de la región, pero también para empresarios que viven en Medellín, pero que tienen su centro de operación en la zona y prefieren disponer de este espacio como oficina y lugar de descanso.
Es un proyecto urbanístico habitacional de apartamentos y casas campestres ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo y valorización de Rionegro, a solo 5 minutos caminando desde el parque de San Antonio de Pereira.
Una obra desarrollada en un ambiente de naturaleza y tranquilidad, que se complementa con comodidades como piscina climatizada, sauna, turco, salón social y juegos infantiles.
Está conformado por 3 torres de 14 pisos, cada una de ellas con 7 apartamentos por piso, 2 ascensores y 5 pisos de parqueaderos. Tiene 278 soluciones habitacionales con áreas entre 54 y 72 metros cuadrados que incluyen 3 habitaciones 2 baños, sala, comedor, cuarto de ropas y balcón.
Con más 500 soluciones habitacionales entre 46 y 160 metros cuadrados, este proyecto urbanístico está dividido en 2 etapas, una primera de casas y la segunda de edificaciones en urbanización cerrada.
Este complejo de vivienda fue desarrollado y pensado para personas jubiladas o parejas jóvenes que valoran la tranquilidad y cercanía con la naturaleza que ofrece el corregimiento de San Antonio de Pereira.
Cuenta con una completa oferta de zonas comunes que incluyen senderos peatonales y zonas de juegos infantiles. Una de las ventajas de Pietra Santa es que es posible conseguir desde apartaestudios hasta casas grandes para familias numerosas.
Proyecto urbanístico con licencia hotelera ubicado en el municipio de Rionegro, detrás del Club Campestre Llanogrande. Está conformado por 80 apartamentos de 1, 2 y 3 alcobas, distribuidas en 4 torres, y 14 casas dispuestas alrededor de un lago, en un entorno campestre y natural. Se trata de un complejo pensado para turistas y empresarios que visitan la zona para negocios o recreación y prefieren un espacio para descansar en conexión con la naturaleza.
Tiene una agradable vista hacia la cancha de golf del Club Campestre y contará con espacios para la recreación al aire libre como senderos para trotar, zona de lectura, spa, bulevar peatonal y restaurante. Es un proyecto pensado para la relajación y la tranquilidad.
Los apartamentos tienen áreas desde 74.79 metros cuadrados y las casas de 195 metros cuadrados, incluyen parqueaderos para 2 vehículos.
Este proyecto de soluciones de vivienda de interés social en el municipio de Marinilla, surgió con el objetivo de cubrir las necesidades de la población que vive en los límites entre lo rural y lo urbano, trabajadores que encuentran un beneficio en los costos de estos apartamentos pensados para el acceso de personas con ingresos bajos.
La constructora ofrece un paquete adicional de acabados que incluye enchapado de pisos, baños terminados y cocina integral que ha sido aprovechado por más de la mitad de los compradores.
En total son 96 soluciones habitacionales en estrato socioeconómico 3, que incluyen 3 habitaciones, 2 baños, sala, comedor y cocina, sumado a una zona infantil para niños que estará ubicada a un costado de la edificación.