Colombia cuenta con algunos de los referentes de la arquitectura en concreto más destacados de Latinoamérica y ha construido una tradición significativa en el uso del material, donde los concretos blancos y ocres han sido, en esencia, los protagonistas.
Entre tanto, en Europa y Estados Unidos han surgido en los últimos años nuevas tendencias y conceptos urbanísticos que han permitido que el uso del concreto de color se extienda y se integre al paisaje urbano en forma de mobiliario, andenes, paraderos de bus, entre otros.
Estas tendencias sumadas a la demanda de nuevas tecnologías de materiales en Colombia y a un mercado más maduro en búsqueda de soluciones constructivas de vanguardia, marcan un momento definitivo para la introducción de concretos con nuevos atributos y propiedades.
Es así como Argos decide reconfigurar su portafolio, apuntándole al desarrollo de productos especializados de valor agregado, entre los que se destaca el concreto de color, como un producto que abre el espectro de posibilidades en diseño y construcción de elementos estructurales, urbanísticos y arquitectónicos.
La tecnología para la obtención del concreto de color, llega por primera vez al mercado latinoamericano de la mano de Argos. Esta tecnología se basa en un sistema automatizado que mezcla cuatro colores básicos y los dosifica de acuerdo a parámetros específicos. Bajo este sistema, Argos ha desarrollado una carta inicial de 15 colores disponible para el territorio nacional.
La novedad de esta tecnología (extendida en Estados Unidos y Europa) está en el uso de pigmentos líquidos, a base de óxidos de hierro, que colorean el concreto gris de forma integral.
El camino de las empresas que perduran y tienen éxito está marcado por la innovación que ofrecen al mercado. Argos está en ese camino. Con el concreto de color quisimos ser una respuesta para los constructores y arquitectos que buscan darle una visual diferente a sus trabajos.
Gustavo Bernal - Gerente Regional del Negocio Industrial, Argos.
La reflexión que hemos hecho es que el concreto de color tiene un potencial enorme y puede abarcar una gama de tonalidades muy amplia, con un mayor valor desde lo técnico y un mejor trabajo desde el proceso constructivo y arquitectónico. La tecnología que tenemos nos permite generar identidad a partir del color del concreto en proyectos de ciudad.
David Jaramillo - Gerente de Calidad y Logística del Negocio Industrial, Argos.
Voces expertas
Lograr el color en el concreto puede hacerse mediante variación en las materias primas o por la incorporación de colorantes. En el país es común adicionar pigmentos en polvo, pero es un proceso dispendioso. Lo que Argos ofrece como novedad es una tecnología basada en pigmentos líquidos, que logra una gama muy amplia de colores y un automatismo que los hace reproducibles, versátiles y que permite incluirlos en un sistema industrializado sin afectar la operación.
Luis Guillermo Peláez - Líder Senior de Investigación y Desarrollo de Productos, Argos.
El concreto de color ofrece ventajas estéticas pero también funcionales. A través del uso de ciertos pigmentos es posible aumentar la luminosidad del concreto y esto tiene un impacto a largo plazo en la economía y el medio ambiente, pues contribuye a reducir el efecto isla de calor de las ciudades.
Art Pinto - Experto en pigmentos para concreto.
Vemos en el sistema de pisos de concreto en color una buena alternativa para el mercado. El concreto de color con técnicas de estampado permite lograr las superficies que uno se imagine… La vida que se puede manejar en un espacio cambia radicalmente de un concreto gris a uno de color. Con esta apuesta Argos abre una ventana a la construcción y promueve una nueva forma de concebir el concreto.
Oscar Andrés Jurado - Gerente de la compañía especializada en pisos de concreto, Aplicaciones y Concretos.
