Las diversas tareas que se deben llevar a cabo en el proceso de construcción de una obra, implican un gran esfuerzo físico. Como en cualquier otro trabajo, es importante brindar espacios que permitan momentos de desconexión donde se puedan realizar ejercicios que preparen el cuerpo para las labores y activar pausas activas que interrumpan la rutina y generen distención.
El día a día de la construcción está compuesto por circunstancias complejas de manejar, que cuando se acumulan, pueden tener repercusiones físicas contundentes como dolores crónicos u otros malestares. La alta exigencia de algunas de las funciones, las duras condiciones climáticas y las posturas incómodas, hacen que sea aún más necesario prepararse y descansar de manera adecuada en este tipo de trabajos.
A lo anterior se le suman varios factores que hacen parte natural del desarrollo de la vida adulta. El estrés laboral, la presión para cumplir las entregas en los tiempos dados, los pormenores de la vida familiar y todo lo que involucra la dimensión personal, puede traer tensiones extra al momento de ejecutar sus tareas.
Beneficios de realizar pausas activas en la obra
Reducción de lesiones, disminución del riesgo cardiovascular, mayor concentración y un metabolismo más activo, son algunos de los principales beneficios de la actividad física constante. Con el fin de contribuir a la generación de bienestar dentro de las obras, ofrecemos a continuación algunos ejercicios cortos y efectivos que se pueden implementar en las rutinas de los trabajadores sin importar su cargo o rango.
Calentamiento
Estos ejercicios deben hacerse antes de comenzar las labores para despertar el cuerpo y acondicionarlo. La duración sugerida es de 5 a 10 minutos, los movimientos deben ser lentos y controlados, y se debe repetir cada ejercicio de 5 a 10 veces.
- Cabeza y cuello: Mover la cabeza hacia adelante y hacia atrás, luego de derecha a izquierda y terminar mirando de un lado a otro, girando el cuello despacio.
- Brazos: Abrir los brazos completamente hacia los lados y cerrarlos en un abrazo, procurando sobreponer un brazo diferente en cada repetición. Luego estirar los brazos y mover las palmas de las manos hacia arriba y hacia abajo.
- Piernas: Realizar el mismo movimiento que se hace al caminar sin avanzar ni moverse del sitio, elevando las rodillas y moviendo los brazos de manera más contundente.
- Espalda: Abrir ligeramente las piernas, poner las manos en la cintura e inclinarse hacia adelante y hacia atrás. Después, realizar movimientos hacia ambos lados.
Estiramiento
Una vez terminados los ejercicios de calentamiento, es recomendable estirar los músculos para evitar que se fatiguen y lubricar adecuadamente las articulaciones. Los movimientos deben ser suaves, sin generar ningún tipo de dolor.
- Cabeza y cuello: Inclinar la cabeza hacia un lado y poner encima de ella la mano correspondiente a ese mismo lado haciendo leve presión para intentar que la cabeza “se apoye” en el hombro, sostener durante 10 segundos. Repetir hacia el lado contrario.
- Brazos: Cruzar ambos brazos detrás de la cabeza, tomando cada codo con la mano contraria, inclinar la espalda lateralmente hacia la derecha, sostener la posición durante 10 segundos y luego hacer lo mismo hacia la izquierda. Repetir 3 veces por lado.
- Piernas: Poner un pie delante de otro y doblar levemente la rodilla hacia adelante manteniendo el pie de atrás completamente apoyado en el suelo, sostener la posición durante 15 segundos y luego cambiar de pierna. Repetir 3 veces por pierna.
- Espalda: Pararse en posición recta y apoyar las manos en la cintura, inclinarse levemente hacia atrás y sostener la posición durante 10 segundos. Repetir 3 veces.
Tanto los ejercicios de calentamiento como los de estiramiento se pueden hacer durante las pausas activas que se tomen en diferentes momentos del día. Se recomienda, especialmente, repetir los movimientos de estiramento al finalizar las tareas de cada jornada para darle un mejor descanso al cuerpo después de haber tenido actividad constante durante varias horas.
Estos sencillos movimientos no toman mucho tiempo pero sí pueden traer múltiples beneficios para el cuerpo y la mente de todos los trabajadores.