ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Cuatro proyectos de infraestructura que se construyen con Argos

Con sus productos especiales y asesoría, Argos está presente en los grandes proyectos de infraestructura que acercan a los colombianos y dan luz verde al desarrollo del país.

Viaducto Gran Magdalena, el más grande del país

Este proyecto tendrá una longitud de 5,4 kilómetros y hará parte del megaproyecto de desarrollo Corredor Cartagena – Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad. El viaducto se ha desarrollado a partir de elementos prefabricados para los que Argos diseñó un concreto especial con relación agua cemento de 0,35 que alcanza una resistencia de 50 MPa a los 28 días. Para esta obra se han despachado 31.740 metros cúbicos de concreto y se espera que se alcancen cerca de 50.000 metros cúbicos. El proyecto se atiende desde la planta La Siriaca en Cartagena.

 

Puente Flandes, una gran estructura sobre el Magdalena

En la Concesión Alto Magdalena, que unirá a los departamentos de Tolima, Caldas y Cundinamarca, se encuentra este puente que atravesará el río Magdalena y que necesitará aproximadamente 15.000 metros cúbicos de concreto. Para la cimentación se ha trabajado con concretos especiales de manejabilidad extendida a los que se les ha controlado la temperatura por medio de hielo. Hasta el momento se han despachado cerca de 5.100 metros cúbicos para las dos zapatas del puente. Adicionalmente, cada día se entregan cerca de 90 metros cúbicos para trabajos complementarios de la vía como alcantarillas y cunetas. Este proyecto se atiende desde las plantas Flandes en Tolima y Nilo en Cundinamarca.

El Túnel 8 acerca a Bogotá y Cartagena:

El primer túnel de la Ruta del Sol – Sector I, vía que conectará a Bogotá con Cartagena, se construye con Concreto Lanzado Argos. Esta obra ha requerido de acompañamiento en la parte técnica para la colocación del material y se espera que se completen despachos por 4.000 metros cúbicos. Para las demás calzadas y puentes del proyecto se entregarán 1.000 metros cúbicos . Este tramo de la vía, 61 kilómetros desde Guaduas hasta Puerto Salgar en Cundinamarca, es desarrollado por el Consorcio Vial Helios.

Puentes Puerto Salgar y Honda, mejores pasos por el Magdalena:

Estos dos proyectos hacen parte de la Concesión Alto Magdalena y como en el caso de Flandes, atraviesan el río Magdalena. Ambas obras se atienden desde las plantas Honda en el Tolima y Guarinocito en Caldas. Para el Puente Honda se ha suministrado concreto con control de temperatura para la cimentación, la infraestructura y la superestructura. Se han realizado cuatro fundidas masivas, es decir, con volúmenes que superan las 12 horas de trabajo continuo. La temperatura del material se ha controlado por medio de hielo y se espera que en total se consuman 2.600 metros cúbicos.

Por su parte, en el Puente Puerto Salgar se está usando concreto con manejabilidad extendida y altos estándares de calidad para que cumpla con las exigencias de la estructura. Este puente consumirá 3.000 metros cúbicos  y estará listo a comienzos de 2019.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas