Se trata de un espacio dispuesto para acoger productos novedosos y hacer ensayos de técnicas y procedimientos, para determinar su viabilidad en los proyectos de la compañía. Este centro de la Constructora Bolívar, está ubicado en el macro proyecto Veramonte, un complejo de torres habitacionales situado en Suba, al norte de la capital.
El lugar se encuentra dividido en cuatro frentes, nombrados con términos coloquiales del sector:
- Frente Palustre: es donde se analizan todos los materiales para interiores y exteriores, como acabados e impermeabilizantes. Allí, es posible apreciar materiales como el concreto de color.
- Frente Bichiroque: allí se analizan y se hacen pruebas de sistemas constructivos.
- Frente Maceta: dedicado a la domótica, eficiencia energética, realidad aumentada y a las innovaciones tecnológicas para viviendas.
- Frente Guadaña: se ensayan los productos para exteriores, terrazas y jardines, como el concreto permeable, una alternativa para aplicaciones en las que se requiere la filtración del agua.
En la actualidad, cerca de un centenar de productos hacen parte del centro de investigación. Morteros, paneles solares, jardines de tierra aligerada, ladrillos plásticos, entre otros.
“Se trata de materiales innovadores a los que les hacemos pruebas en condiciones reales, observamos su funcionamiento y aplicamos un exhaustivo análisis de costo-beneficio”, puntualiza Fernando Ospina, director del Centro de Investigación de Constructora Bolívar.
Actualmente, Constructora Bolívar cuenta con cerca de 50 obras de vivienda en ejecución en todo el país, lo que representa el mercado objetivo del Centro de Investigación para difundir el conocimiento y las experiencias entre sus profesionales en obra. La transmisión del conocimiento en las obras se refleja en la construcción de proyectos vanguardistas que generan un valor agregado para el cliente.
“Para Constructora Bolívar innovar es investigar maneras diferentes de hacer las cosas, ser creativos con los materiales, con la forma de instalarlos, con la planeación de las obras”, comenta Carlos Arango, presidente de la compañía. “En la Constructora tenemos a toda la gente pensando en cómo innovar”, agrega.
Hoy la firma trabaja en varias líneas de investigación y en el fomento de una verdadera cultura de la innovación. Un ejemplo en donde se puede evidenciar la aplicación de los productos instalados en el Centro de Investigación en los proyectos de Constructora Bolívar, es el RTC PRO. Este es un dispositivo que permite registrar en tiempo real la resistencia e identificar inconsistencias respecto a las especificaciones del proveedor. Actualmente se encuentra implementado en 4 proyectos de la constructora.
Argos en el Centro de Investigación de Constructora Bolívar
Nuestra compañía participa con productos que cada día ganan más terreno en el campo de la construcción con grandes beneficios para los constructores, las ciudades y sus habitantes: concreto permeable, concreto de color y concreto autocompactante.
Para Diana Soler, profesional de Asesoría Técnica de Argos, es muy significativo que una constructora le apueste a la innovación. “Normalmente en Colombia se han manejado sistemas muy tradicionales de construcción. Este espacio nos permite aportar con nuestros productos a los procesos de investigación de la constructora”, comenta.
Los concretos con los que participamos en este centro hacen una muy buena sinergia con otros insumos que en conjunto brindan a la Constructora Bolívar mejores soluciones para sus obras:
1. Concreto de color: hicimos una combinación con el sistema de concreto industrializado (uno de los más empleados por la constructora), para crear dos bloques de concreto autocompactante de color que sirven para realizar diferentes pruebas a los productos de otros proveedores.
“Aprovechamos el concreto de color para ensayar selladores, hidrófugos, películas adhesivas, pinturas ecológicas y limpiadores de concreto. Esto nos sirvió de guía para identificar productos que mejoren la apariencia o generen una protección adicional a nuestro concreto”, asegura Diana, y agrega que “por su cualidad de autocompactante, este concreto nos permite una mejor colocación y un proceso más rápido y eficiente, con unos acabados más limpios. Dado que no requiere vibrado interno, este concreto es excelente, para calcar acabados y texturas desde la formaleta. Y al ser de color ofrece una mejor apariencia”.
2. Concreto permeable: colocamos una placa que permite la filtración de aguas, que en el caso de Constructora Bolívar, son utilizadas para el lavado de los equipos que salen de la obra. Para ello, se emplearon unas celdas especiales (Aquacell) que almacenan el agua y la conducen hacia un sistema de bombeo para el consumo final.
En los muros se utilizó concreto autocompactante, sistema industrializado, de 4000 psi, color Ginger y Rawhide. La placa de concreto permeable se aplicó en la referencia de color Terracota.
“Participar en este proyecto es muy importante para Argos, porque además de ser una vitrina para dar a conocer los productos innovadores de nuestro portafolio, también nos permite conocer otros materiales que interactúan muy bien con los nuestros. Nuestra idea es seguir participando en la aplicación de nuevas tecnologías”, afirma Diana Soler.
Por su parte, Jennifer Sandoval, asesora comercial de Argos, comenta que “nos hemos convertido en un aliado estratégico de los proyectos de Constructora Bolívar, acompañándolos con productos innovadores que van de la mano con los nuevos retos de la construcción”.
La industria se mueve entre los métodos tradicionales de construcción y las iniciativas novedosas. Constructora Bolívar tiene claro que su camino es el de la innovación. por eso con su Centro de Investigación le da la bienvenida a nuevos materiales que dinamicen la manera como se está construyendo nuestro país.
Con su Centro de Investigación, Constructora Bolívar le da la bienvenida a nuevos materiales que dinamizan la manera como se está construyendo nuestro país.