En sintonía con la naturaleza
Permite el paso del agua para recrear su ciclo natural y facilitar su almacenamiento. De esta forma, se puede reutilizar y favorecer el desarrollo urbano sin saturar el sistema de alcantarillado.
Ponemos a tu disposición nuestra asesoría personalizada para darte toda la información y acompañamiento en la implementación de este producto en tus procesos constructivos.

Usos:

Rodaduras (tráfico liviano) y bermas.

Parqueaderos, vías comerciales, residenciales y vehiculares.

Senderos para peatones y bicicletas, canchas deportivas y parques.

Control de la erosión del suelo.

Invernaderos y alcorques alrededor de plantas y árboles.
Ventajas Hidráulicas

- Gestión eficiente del agua de escorrentía minimizando el uso del sistema de alcantarillado.
- Permite el desarrollo urbano recreando el ciclo natural del agua, sin saturar el sistema de alcantarillado o demandar incremento de secciones para su conducción.
- Reduce y/o elimina la necesidad de estructuras especiales (bordillos, cunetas, sumideros, tuberías, cajas de inspección y estructuras de retención) para el manejo de aguas de escorrentía.
Ventajas Arquitectónicas

- Tiene un impacto visual diferente a otro tipo de concretos por su textura y disponibilidad de colores.

Ventajas en Sostenibilidad
- Permite el paso del agua, recrea su ciclo natural, facilita su almacenamiento y posterior reutilización en combinación con un adecuado sistema hidráulico.
- Ayuda a prevenir inundaciones disminuyendo la carga de aguas lluvias en los sistemas de alcantarillado.
- Sus poros funcionan como filtros que disminuyen la temperatura del agua en su viaje al subsuelo e impiden el paso de residuos que son arrastrados por la escorrentía.
- Aporta a la reducción del efecto isla calor con superficies más frescas en colores claros, contribuyendo así a la mitigación de los efectos negativos en las ciudades.
- Puede contener material reciclado, lo que disminuye el consumo de recursos naturales.
- Puede ser reciclado en un 100%.
- El uso de este concreto en combinación con estrategias de diseño y construcción contribuye a la construcción de edificaciones más sostenibles y a la posible obtención de puntos para diferentes sistemas de certificación.
Certificaciones
- Certificación LEED® V4.1
- Certificación CASA Colombia
Categoría
Materiales y recursos
Crédito
Puntos
Transparencia y optimización -Fuentes de materia primas
Transparencia y optimización -DAP
Reducción de impacto en ciclo de vida del edificio
Categoría
Sitios sostenibles
Crédito
Puntos
Gestión del agua
Reducción islas de calor
Categoría
Calidad ambiental interior
Crédito
Puntos
Materiales de baja emisión
Puntos
Hasta 3
Categoría
Materiales y recursos
Sitios sostenibles
Calidad ambiental interior
Crédito
Transparencia y optimización -Fuentes de materia primas
Transparencia y optimización -DAP
Reducción de impacto en ciclo de vida del edificio
Gestión del agua
Reducción islas de calor
Materiales de baja emisión
Concretos
Puntos
Categoría
Sostenibilidad en el entorno
Crédito
Puntos
Manejo de escorrentía
Reducción efecto isla de calor
Categoría
Eficiencia en materiales
Crédito
Puntos
Origen de materiales
Productos de bajo impacto ambiental
Materiales con ACV
Productos con atributos de sostenibilidad
Categoría
Bienestar
Crédito
Puntos
Comfort térmico interior
Categoría
Sostenibilidad en obra
Crédito
Puntos
Manejo de residuos de construcción
Puntos
2
Categoría
Sostenibilidad en el entorno
Eficiencia en materiales
Bienestar
Sostenibilidad en obra
Crédito
Manejo de escorrentía
Reducción efecto isla de calor
Origen de materiales
Productos de bajo impacto ambiental
Materiales con ACV
Productos con atributos de sostenibilidad
Confort térmico interior
Manejo de residuos de construcción