Resistencia para vencer los límites del diseño en la construcción
Por su resistencia y manejabilidad es adecuado para proyectos de alta complejidad mecánica y de diseño. Su excelente comportamiento bajo diferentes condiciones de exposición aporta durabilidad a las estructuras.
Ponemos a tu disposición nuestra asesoría personalizada para darte toda la información y acompañamiento en la implementación de este producto en tus procesos constructivos.

Usos:

Elementos estructurales con altas exigencias mecánicas

Especial para construir: Pilas en puentes y plataformas. Prefabricados de gran formato.

Elementos estructurales sujetos a condiciones ambientales severas

Edificaciones esbeltas, elementos preesforzados, pilas en puentes y plataformas, prefabricados de gran formato

Aplicaciones arquitectónicas de altas especificaciones
Ventajas Concreto de Altas Resistencias

estructurales
- Responde a alta solicitud de carga
- Se pueden disminuir las secciones de los elementos, lo que genera ahorros en cuantías de material y disminución de peso en la estructura
- Un menor peso de la estructura podría generar ahorro en el sistema de fundación
- Óptimo comportamiento en diferentes condiciones de exposición, aportando durabilidad de la estructura.
constructivas
- Una mezcla manejable, homogénea con mínima segregación y mayor durabilidad que favorece la colocación
- Mayor rotación de formaleta y menor tiempo de uso
arquitectónicas
- Mayor área de aprovechamiento en el espacio final
- La manejabilidad del producto aporta a la apariencia estética final de la estructura

Ventajas en Sostenibilidad
- Permite realizar estructuras más esbeltas y livianas lo que se refleja en una disminución entre el 10% y 30% en el volumen del consumo de concreto.
- Permite la disminución de consumo de materiales de construcción, por la reducción de las secciones en los elementos estructurales. Además, gracias a sus propiedades mecánicas, es posible reducir las cuantías de acero de refuerzo en dichos elementos.
- Puede contener material reciclado, lo que disminuye el consumo de recursos naturales no renovables en su fabricación.
- Puede ser reciclado en un 100%.
- El uso de este concreto en combinación con estrategias de diseño y construcción contribuye a la construcción de edificaciones más sostenibles y a la posible obtención de puntos para diferentes sistemas de certificación.
Certificaciones
- Certificación LEED® V4.1
- Certificación CASA Colombia
Categoría
Materiales y recursos
Crédito
Puntos
Transparencia y optimización -Fuentes de materia primas
Transparencia y optimización -DAP
Reducción de impacto en ciclo de vida del edificio
Categoría
Sitios sostenibles
Crédito
Puntos
Gestión del agua
Reducción islas de calor
Categoría
Calidad ambiental interior
Crédito
Puntos
Materiales de baja emisión
Puntos
Hasta 3
Categoría
Materiales y recursos
Sitios sostenibles
Calidad ambiental interior
Crédito
Transparencia y optimización -Fuentes de materia primas
Transparencia y optimización -DAP
Reducción de impacto en ciclo de vida del edificio
Gestión del agua
Reducción islas de calor
Materiales de baja emisión
Concretos
Puntos
Categoría
Sostenibilidad en el entorno
Crédito
Puntos
Manejo de escorrentía
Reducción efecto isla de calor
Categoría
Eficiencia en materiales
Crédito
Puntos
Origen de materiales
Productos de bajo impacto ambiental
Materiales con ACV
Productos con atributos de sostenibilidad
Categoría
Bienestar
Crédito
Puntos
Comfort térmico interior
Categoría
Sostenibilidad en obra
Crédito
Puntos
Manejo de residuos de construcción
Puntos
2
Categoría
Sostenibilidad en el entorno
Eficiencia en materiales
Bienestar
Sostenibilidad en obra
Crédito
Manejo de escorrentía
Reducción efecto isla de calor
Origen de materiales
Productos de bajo impacto ambiental
Materiales con ACV
Productos con atributos de sostenibilidad
Confort térmico interior
Manejo de residuos de construcción