En la planeación y ejecución de los proyectos de construcción pueden presentarse diferentes situaciones que causan estrés tanto a los directores de obra como a los oficiales, por ejemplo, la obtención de licencias, los presupuestos, el manejo del personal, los tiempos de entrega, posibles inconvenientes con los vecinos del lugar o con los proveedores de los materiales, la falta de habilidades para ejecutar alguna tarea, entre otras.
Cuando un trabajador está estresado por este tipo de situaciones, su cuerpo está alerta y libera una gran cantidad de hormonas como la adrenalina y el cortisol que hacen que se active el corazón, se tensen los músculos, aumente la presión sanguínea y se acelere la respiración, por eso, de acuerdo a un estudio del University College de Londres, el estrés crónico incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades coronarias y de sufrir un infarto de miocardio.
Pero además de afectar la salud personal (también puede causar mareos, estreñimiento o pérdida del deseo sexual), el estrés impacta negativamente en el ambiente laboral de las obras, pues el trabajador tiende a estar más agitado, irritable, preocupado e incluso, puede mostrarse descortés con sus compañeros, esto hace que la atmósfera se vuelva tensa.
Otros síntomas que causa el estrés son ansiedad, desórdenes alimenticios, pérdida o aumento del peso, insomnio, aislamiento, consumo excesivo de cigarrillo, alcohol o sustancias relajantes, que aunque hay quienes piensen que ayudan a aliviarlo, no es así porque estas no resuelven el problema, es decir, no liberan realmente el cuerpo ni la mente.
Para que el estrés producido por las diferentes situaciones que surgen en el día a día en las obras no sea inmanejable y no se convierta en crónico, a continuación te recomendamos algunas actividades que te ayudarán a manejarlo y disminuirlo, evitando así el riesgo de desarrollar otras enfermedades o de tener dificultades tanto en el ámbito laboral como en el familiar o el social.
Disminuye el estrés con estas actividades
Al segregar una mayor cantidad de las conocidas hormonas de la felicidad, serotonina, endorfina y dopamina, cuando practiques alguna de las siguientes actividades podrás liberar tu cuerpo y tu mente del estrés.
1. Haz ejercicio. Independiente de la actividad física que elijas, por ejemplo, caminar, trotar, levantar pesas, montar en bici, nadar, bailar, jugar fútbol, tenis u otro deporte, al hacerlo liberas endorfinas y otros químicos neuronales que aumentan la sensación de bienestar, además, mejoras tu estado de ánimo y despejas el cuerpo de emociones negativas o tensiones y preocupaciones acumuladas durante el día o la semana.

2. Aprende a meditar. Esta práctica ayuda a enfocarte en el momento presente y silenciar muchos de los pensamientos que ocupan tu mente y te generan estrés, también te transmite calma y equilibrio que benefician tu salud en general.
Una ventaja de esta actividad es que puedes hacerla en cualquier momento y lugar, por ejemplo, durante una pausa de 5 o 10 minutos en el trabajo. Aquí es clave poner atención a tu respiración, que debe ser lenta y pausada, pues así liberas tus pensamientos y clarificas tus ideas.
3. Yoga. Al combinar posturas y ejercicios de respiración consciente, el yoga puede ayudarte a nivelar el cuerpo y la mente y darte la tranquilidad que necesitas para afrontar mejor tus labores, así mismo, es un buen antídoto contra la ansiedad. Puedes practicarla por tu cuenta siguiendo tutoriales en la web o apuntarte a clases en una comunidad.
4. Relaciónate con otros. Que tus ocupaciones del día a día no te alejen de tu familia y de tus amigos, de hecho, cuando estés estresado saca el tiempo para salir con ellos, tomarte un café, ir a cine, a comer o a hacer algo que te distraiga y te relaje, ellos te pueden escuchar, apoyar y hasta dar consejos para que soluciones lo que te preocupa.
5. Arteterapia. En los últimos años se han popularizado diferentes actividades artísticas para disminuir el estrés y aumentar la concentración, entre estas se destacan pintar, colorear mandalas, hacer origami y esculturas, cualquiera te servirá para relajarte y prestar más atención a otros detalles.
Adicional a estas, escuchar música, aprender algo nuevo, leer, viajar, dormir bien, comer saludable y reír más son otras formas de aplacar el estrés que generan las tareas de una obra.

Tips para evitar el estrés
Aunque haya situaciones que pueden incrementar el estrés laboral, si tienes en cuenta estas recomendaciones podrás disminuir su frecuencia y controlarlo mejor:
- Organiza tus tareas, planifica muy bien todo lo que debes hacer, puedes hacerlo en tu agenda o en una aplicación móvil. Pero no basta solo con planear, hazlas en el tiempo que es para que no acumules responsabilidades que te originirán estrés.
- Aprende a poner límites y a decir no. No puedes hacer de todo en todo momento.
- Confía en tu equipo y delega más tareas, claro está, a quienes lo hagas deben tener la capacidad, el conocimiento, el tiempo y las ganas para hacer lo que les entregues.
- Manten buenas relaciones con el personal que tienes a cargo y con tus compañeros, esto te ayudará a tolerar más el estrés y resolver mejor los inconvenientes que pueden presentarse.
Practicar esto en tu día a día te servirá para llevar una vida más tranquila y saludable en la que el estrés no sea una constante.
El estrés reduce la calidad de vida, por eso es tan importante practicar actividades que ayuden a relajarse y a estar en armonía consigo mismo y con los demás. Es clave sacar el tiempo para hacerlas.