ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

¿Cómo mantener el equilibrio entre vida laboral y personal?

Mantener un balance adecuado entre vida laboral y personal es clave para vivir y experimentar bienestar en cada ámbito y en su correcta medida.

Insatisfacción, estrés, ausentismo y aumento de rotación de personal, son algunas de las señales que abundan en los entornos de trabajo y que hoy demuestran la importancia de mantener un balance adecuado entre la vida laboral y los espacios personales, sea cual sea el cargo que se ocupe.

En el afán del día a día, entre las múltiples responsabilidades que se tienen, a veces se hace difícil alcanzar y mantener este equilibrio. La enorme importancia que se le da al trabajo y a la hiperproductividad en la actualidad, han llevado a la sociedad a relacionar el rendimiento y la eficiencia con el exceso de horas laborales.

Además, el hecho de estar conectados 24 horas continuas a dispositivos de comunicación inmediata como chats y servicios de mensajería instantánea, hace que desconectarse del trabajo sea algo complejo, aún cuando ha terminado la jornada laboral.

Hacer pausas cuando es debido y velar por mantener la calidad de vida en cada una esas áreas, manteniéndolas separadas, es responsabilidad de cada trabajador e implica un alto grado de consciencia de sí mismo y del empleador.

Efectos adversos

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que un 30% de la población sufre de estrés por trabajo y ha catalogado el desgaste laboral como una enfermedad. Una de las principales causas es privilegiar el trabajo sobre los espacios destinados al ocio, la salud y la familia. Sufrir de estrés laboral crónico puede traer consecuencias a varios niveles:

  • Fatiga: El exceso de cansancio y las pocas horas de sueño pueden generar desgaste y bajo rendimiento, ocasionando falta de atención en los procesos y como consencuencia, errores peligrosos para la integridad del trabajador, y costosos en términos de presupuesto.
     
  • Desconexión de amigos y familiares: Al perder constantemente la oportunidad de participar en espacios creados por amigos y familiares como cumpleaños, reuniones y otros eventos especiales, se va generando un alejamiento y la posible ruptura en la calidad de los vínculos personales, trabajados durante toda una vida.
     
  • Consecuencias físicas: Problemas cardiovasculares y de circulación como hipertensión o posibles arritmias; deterioro óseo y corporal manifestado en contracturas, dolores de cabeza y aumento de la posibilidad de sufrir lesiones; alteraciones digestivas y del sistema inmune, entre muchas otras más.

Recomendaciones

Reducir los niveles de estrés a los que normalmente se ve expuesto cualquier persona depende mucho de qué tanto conoce su capacidad y sus límites. Lograr un correcto balance entre ambas áreas de la vida plantea un reto constante, lo que no quiere decir que sea imposible de alcanzar. Para esto se recomienda:

1. Analizar el estado de la relación laboral frente a la vida personal.
Hacerse las siguientes preguntas y responderlas con sinceridad:

¿Cómo está la vida laboral?

¿Cómo está la vida personal?

¿Existe un límite entre ambas?

¿Se involucran mutuamente?

¿Qué actividades le dan bienestar?

Una vez conocidas las respuestas a las anteriores preguntas, se recomienda aplicar los siguientes consejos, de acuerdo con su capacidad y su rol.

2. Establecer una lista de prioridades.
Definir qué es más importante, a qué se le quiere dedicar más tiempo de acuerdo con su complejidad y qué puede esperar.

3. Hablar sobre lo que da balance y equilibrio.
Expresar al empleador o al encargado de bienestar de la organización las necesidades por medio de una conversación abierta, puede ser una buena idea.

4. Ajustar la rutina.
Respetar los tiempos estipulados en ella e identificar la capacidad de acción o respuesta que se tiene dentro de esos límites para saber qué libertades puede darse o qué actividades puede modificar.

5. Desconectarse.
Se debe comprender que no es necesario estar en conexión permanente con los asuntos laborales. Apagar el celular en espacios familiares, permitir espacios exclusivos para el disfrute, el ocio y el deporte con amigos o personas ajenas al trabajo, sin la necesidad de mantener una conexión permanente.

6. Generar o aprovechar recursos para tener horarios flexibles.
Intentar opciones para realizar teletrabajo en los casos que sea posible.

Un equilibrio adecuado entre la vida familiar y la vida laboral garantiza la satisfacción diaria en el trabajo y asegura la calidad de vida en las organizaciones.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas