ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Cinco podcast imperdibles para constructores y arquitectos

Banner Cinco podcast imperdibles para constructores y arquitectos

Prepara café o la bebida relajante de tu preferencia, alista tus audífonos, airpods o tu dispositivo favorito y deléitate con estas cinco recomendaciones de podcast.

1. Procesos BIM: del proyecto al as-built

¿Cómo pasar del documento del proyecto al modelo as-built? Esta es la propuesta de conversación que tiene como invitada a Ana Belén Guitérrez, técnica superior en topografía y líder de los procesos Building Information Modeling (BIM) en Apogea, la consultora para ingenieros, arquitectos y constructores. Esta experta te cuenta cómo aplicar el modelo as-built en obra y cómo funciona la automatización de información con esta metodología, que ya es tendencia en el sector.

2. Singer Building: el rascacielos perdido de Manhattan

¿Arquitecturas perdidas o muerte arquitectónica? La historia del edificio Singer Building convertido en uno de las edificaciones más grandes del mundo para oficinas en Manhattan.

En este episodio el arquitecto español Jorge Nieto te transporta a un viaje en el tiempo para conocer lecciones aprendidas durante el proceso de construcción del rascacielos perdido en el corazón de Nueva York.

Conoce esta apasionante historia y las causas que lo llevaron a desparecer seis décadas después de su construcción.

3. Transformación digital para constructores: ¿cómo evolucionar la industria?

Para mejorar los resultados comerciales de tu empresa es imprescindible alinearse con las tendencias en digitalización de los negocios.

Entender el público objetivo, medir y analizar los datos y crear organizaciones saludables, son factores clave para lograrlo. Pero además de esto ¿qué otros elementos debes tener en cuenta para alcanzar tus objetivos?

4. Arquitectura en tiempos de COVID - 19

Arquitectura en tránsito y sostenible es la propuesta de conversación del podcast de Arquitectura para Aliens, en el que aprenderás a identificar oportunidades alrededor de la actual coyuntura, pero también a crear y diseñar construcciones sostenibles que impactan el medio ambiente de forma positiva.

5. Bioconstrucción a fondo, el Tadelakt y la “paja”

¿Has escuchado hablar de bioconstrucción? ¿Es posible construir sin afectar nuestro entorno natural? El arquitecto Alejandro López de Okambuva te narra qué significa este término, cómo aplicarlo en las construcciones, en qué consiste la técnica de Tadelakt y cómo realizar construcciones cada vez más conscientes desde nuestra relación con el entorno y la salud de las personas en obra.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas