El cemento ideal para trabajos en el subsuelo
Diseñado bajo los requerimientos de la norma API SPEC 10 A Grado HSR cumpliendo con los requisitos especificados como tiempo de bombeo, consistencia, agua libre y resistencia mecánica, para aplicación en pozos petroleros. Se puede usar en altas temperaturas y presiones conservando su composición, propiedades mecánicas, fluidez y desempeño.
Ponemos a tu disposición nuestra asesoría personalizada para darte toda la información y acompañamiento en la implementación de este producto en tus procesos constructivos.

Usos:

Elementos que estén sometidos a condiciones extremas tales como altas temperaturas y presiones presentes en profundidades de hasta 8000 ft.

Trabajos en el subsuelo dada su alta resistencia al ataque químico de sulfatos (HSR).
Beneficios Cemento Petrolero Clase G Grado HSR

- El cemento Petrolero Clase G - Argos es compatible con una amplia gama de aditivos para las distintas formulaciones de lechadas permitiéndoles así preparar y bombear el producto al espacio anular existente entre el casing y las formaciones geológicas atravesadas por el pozo; proceso denominado como cementación
- La finalidad de la operación de cementación es generar un sello resistente entre las distintas zonas productoras de hidrocarburos y acuíferos expuestas durante la operación de perforación. Adicionalmente, el Cemento Petrolero Clase G - Argos busca controlar la migración de gases, consolidar las zonas productoras mecánicamente inestables, aislar al subsuelo comprometido en la operación y ligar el casing por la cual se extraerá el crudo. Garantía de homogeneidad y baja variabilidad como resultado de la especialización de una de nuestras plantas en la producción de Cemento Petrolero Clase G - Argos, lo que se traduce en menos pruebas de ensayo y menor tiempo de respuesta en el proceso de formulación de las lechadas
- Las lechadas formuladas con Cementos Petrolero Clase G, Grado HSR - Argos desarrolla alta adherencia de la lechada entre el casing y la formación geológica, lo que se traduce en un mejor soporte para el casing
- Cuando se perfora, su alta resistencia permite proteger al casing de los esfuerzos y choques. El bajo contenido de C3A permite que las lechadas sean poco susceptibles al ataque por sulfatos provenientes de los estratos o fluidos circulantes en el pozo
- Por su moderado calor de hidratación, reduce en gran medida la posibilidad de suras por expansión térmica, evitando la migración de fluidos hacia el casing y protegiéndola contra la corrosión
- Posee un bajo contenido de cloruros. Desarrolla alta resistencias a 100°F alrededor de 550 PSI y a 140°F alrededor de 1.950PSI
- Mínima tendencia a la segregación y a la contracción