ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Cemento industrial, alta resistencia en corto tiempo

El patio de trabajo de Pretensados del Tolima hoy tiene una nueva dinámica, mejores tiempos y promisorios resultados.

La razón para sus directivos es clara, y tiene que ver con la decisión que tomaron hace cuatro meses, cuando aceptaron la invitación de Cementos Argos para reemplazar el cemento con que trabajaban por el nuevo cemento industrial, la última innovación de Argos.

“Me causaba dudas por la resistencia que necesitamos. Pero hoy en día puedo decir que nos da una alta resistencia inicial”, reconoció Giovanny Lozano, director de producción de Pretolsa.

Esa es la gran cualidad de este nuevo producto, altas resistencias en las primeras horas, lo que representa múltiples oportunidades de uso y aumentos relevantes de productividad para los clientes.

“Este producto te entrega el máximo desempeño en las edades iniciales de uno a tres días.

Mientras los cementos ART (alta resistencia) tienen por ficha 11 megapascales a un día, en este producto tenemos por ficha 17 megapascales a un día”, explicó Carlos Gómez, director de asesoría técnica de Argos.

Así nace un nuevo producto

La innovación es un trabajo multidisciplinario al interior de Argos, que se inicia desde la observación y la comprensión de las necesidades del mercado, para generar el compromiso de ofrecer soluciones extraordinarias.

Luego esta labor pasa por la formulación de una escala de laboratorio, para después llevarlo a la escala industrial. “Un nuevo cemento exige como mínimo un nuevo silo, lo que requiere inversiones en planta y en recurso humano para validar ese desarrollo”, agregó Carlos.

Así nació el cemento industrial, que se presenta como el producto ideal para las empresas de prefabricados, los industriales cuyos productos son derivados del cemento y los constructores que utilizan el sistema industrial en sus proyectos.

Es por eso que Pretolsa se convirtió en una de las primeras empresas en implementarlo y reportar grandes beneficios en su producción.

“Anteriormente producíamos 48 postes diarios, ahora podemos alcanzar los 65 postes con este cemento”, reconoce Giovanny. “Otra ventaja es que nuestro producto final tiene menos roturas, anteriormente se presentaban unas 20 roturas al mes, ahora han bajado a seis”.

La razón es que el tiempo de fraguado pasó de tres horas y media a dos horas y media, pero los beneficios además se traducen en mejores resistencias del producto, pues las pruebas realizadas con cemento industrial al llevar los cilindros a la compresión, sobrepasan la resistencia establecida por la norma, llegando cerca de los 8.000 psi.

Andrés Espinosa, director de ventas y mercadeo de Pretolsa, resalta estos resultados y dice que ahora piensan utilizar el cemento industrial para otras líneas de producto, que exigen además mejores acabados.

Construcción industrial

Para Carlos Gómez es claro que, así como Pretolsa aumentó su productividad, en el sector de la construcción industrial los tiempos de fraguado se convierten en mayores rentabilidades.

Para estos constructores es necesario que la formaleta rote todos los días, pues hacen un vaciado en la tarde y al otro día en la mañana hay que retirarla para avanzar en el ciclo.

“Con cementos tradicionales hay que que dosificar mayores cantidades de cemento, con el cemento industrial le damos la garantía al constructor de que va a poder desencofrar a las 12  o 14 horas”, admite.

Una experiencia similar han tenido los productores de morteros epóxicos y de altas resistencias, pues dicen que con este cemento lograron obtener los mejores desempeños en morteros de altas resistencias.

Aliados en innovación y sostenibilidad

Para Pretolsa Argos es el aliado que le ayuda a evolucionar con sus productos, entre los que se cuentan, además de postes, prefabricados para urbanismo, como bordillos y sardineles.

“Argos se ha convertido en nuestro aliado estratégico, no sólo brindándonos el mejor cemento, sino también la asesoría para utilizar y maximizar las propiedades de sus productos”, afirma Andrés, y reconoce que incluso en temas de sostenibilidad Argos es un ejemplo a seguir.

Inspirados en ese compromiso con el medio ambiente, han plantado más de 2.500 árboles de teca en sus predios, y apoyan iniciativas privadas de protección de reservas en el bosque bajo andino, los Llanos Orientales y el Magdalena Medio.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas