Cemento Estructural Max Verde: disponible en Antioquia, Chocó, Caldas, Tolima, Huila, Santander, N. de Santander, Cundinamarca, Bolivar, Boyacá, Atlántico, Sucre y Magdalena.
Es un cemento especial diseñado para la producción industrializada de concreto, que ofrece una mayor eficiencia y un alto desarrollo de resistencias a edades iniciales y finales.
Como parte del compromiso con el planeta y la innovación, hemos evolucionado el proceso de producción de cemento en tres de nuestras plantas insignia: Rioclaro, Cartagena y Sogamoso, lo que nos permite ofrecer el nuevo Cemento Verde amigable con el planeta con adición de materiales cementantes suplementarios, fabricado a través de un proceso que logra:

Reducir a partir de un 13% en emisiones de CO2*

Reducir más de un 25% el consumo de energía en la producción*
* Los valores fueron calculados con referencia a la información reportada en la Declaración Ambiental de Producto promedio de la industria de la PCA (Portland Cement Association) de la cuna a la puerta (módulos A1 a A3) para un Cemento Portland definido por la norma ASTM C219 y especificado en las normas ASTM C150, ASTM C1157, AASHTO M 85 o CSA A3001.
Ponemos a tu disposición nuestra asesoría personalizada para darte toda la información y acompañamiento en la implementación de este producto en tus procesos constructivos.

Usos del Cemento Estructural Max Verde

Elaboración de concretos y morteros en plantas concreteras y centrales de mezclas.

Estructuras de concreto con requisitos de rápida puesta en servicio.

Concretos y morteros para sistemas especiales de colocación, concretos lanzados, morteros proyectados, inyecciones estructurales, etc.

Construcciones con produción industrializada de concretos.

Producción de concreto para altas solicitudes estructurales.

Concretos y morteros para reparaciones de tipo estructural.
Beneficios del Cemento Estructural Max Verde

- En combinación con estrategias de diseño y construcción sostenible, posibilidad de obtención de puntos para certificación de tus proyectos bajo el estándar LEED, Casa Colombia o Edge.
- En la producción de concretos y morteros ofrece un alto desarrollo de resistencias en todas las edades
- Permite optimizar consumos de cemento a través de diseños eficientes, para lograr concretos y morteros más económicos con adecuados niveles de resistencia.
- En plantas, centrales de mezcla y obras con producción industrializada, se aumenta la productividad gracias a su manejo a granel.
- Su rápido desarrollo de resistencia permite agilizar el avance de los proyectos.
DATOS
RELEVANTES
DATOS RELEVANTES DE NUESTRA PLANTA DE ARCILLAS ACTIVADAS TERMICAMENTE EN RIOCLARO

+78 millones USD
invertidos

4 años de investigación en laboratorio

450.000 Toneladas de
incremento en nuestra
capacidad de producción
de cemento

Pruebas industriales en
varios países de América latina.
Los porcentajes de reducción de emisiones de CO2 del Cemento EMAX Verde bajo en carbono, toman como referencia el EPD promedio desarrollado por la PCA (Portland Cement Association) de un Cemento Portland, según lo definido por ASTM C219 y especificado en ASTM C150 y ASTM C1157 producidos en Norte América. Los cementos a continuación presentan los siguientes porcentajes de reducción:
Cemento Uso general (reducción igual o superior al 35%):
- Adicionado con escorias fabricado en las plantas Sogamoso y Zona Franca en Cartagena.
- Adicionado con puzolanas artificiales (arcillas activadas térmicamente) fabricado en la planta Rioclaro.
Cemento Estructural Max (reducción igual o superior al 13%):
- Adicionado con escorias fabricado en la planta Zona Franca en Cartagena.
- Adicionado con puzolanas artificiales (arcillas activadas térmicamente) fabricado en la planta Rioclaro.
Nuestras Autodeclaraciones Ambientales son desarrolladas mediante el uso de la herramienta EPD Tool, de la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA), la cual fue desarrollada por Quantis y cuenta con verificación por terceros quienes la validan.
Cemento Cemento Estructural Max Verde