ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

Todo lo que debes saber sobre el cemento gris

Cemento gris Argos
Si estás pensando en construir una nueva vivienda o deseas remodelar tu hogar, negocio o algún otro espacio con tus propios recursos y conocimientos, esta información te servirá como una guía, pues el cemento gris será uno de los materiales principales para que este proceso llegue a feliz término.

Estamos hablando de uno de los materiales más emblemáticos en el área de la construcción. Pues, sin lugar a dudas, este se convertirá en uno de tus mejores aliados, ya que te servirá para ejecutar grandes, medianas y pequeñas obras.

Además, lo mejor de todo, es que el cemento gris puede emplearse en las construcciones realizadas por profesionales, así como también por las que llevan a cabo autoconstructores como tú, así que úsalo sin miedo.

Y es que las remodelaciones, reparaciones o cualquier tipo de obra que desees realizar, puede hacerse realidad con este material, ya que es tan versátil, que ofrece diversas posibilidades para su aplicación y uso.

Por otro lado, la alta calidad que posee el cemento gris, te permitirá ver resultados duraderos y lo más importante: seguros para tu hogar o para cualquier espacio que desees intervenir.

Hablemos un poco de la historia y ¿de dónde nace el cemento gris?

Los procesos en el área de la construcción han ido evolucionando con los tiempos. Sin embargo, desde la antigüedad se emplearon pastas y morteros elaborados con arcilla o greda, yeso y cal para unir mampuestos en las edificaciones. O sea que ya se tenía una vinculación fuerte con el llamado cemento gris.

Para hablar de las construcciones en donde aparecieron las primeras evidencias de la existencia y uso del cemento, debemos devolvernos hasta el año 7000 a.C., época desde la cual datan algunos vestigios de construcciones realizadas en territorio israelí y en la antigua Yugoslavia.

También debemos mencionar el antiguo Egipto (2570 a. C) en donde se utilizaron pastas obtenidas a través de mezclas de yesos y calizas disueltas en agua, con las que buscaban unir sillares de piedra, como los que aún perduran en la Gran Pirámide de Gizeh.

Sin embargo, la historia cambia un poco y se vuelve mucho más cercana al cemento de la actualidad durante el siglo XIX, cuando Joseph Aspdin y James Parker patentaron en 1824 el cemento Portland, denominado así por su color similar a la piedra de Portland.

Cabe destacar que, en 1845, Isaac Johnson obtuvo el prototipo del cemento moderno, por medio de una mezcla de caliza y arcilla que fue calcinada a alta temperatura. A partir de entonces, el uso del cemento gris se incrementó hasta la fecha actual, aunque con múltiples variaciones como su proceso productivo y el aumento de su resistencia.

Pero, ¿cómo se elabora el cemento gris?

El proceso de elaboración del cemento gris comienza en una cantera, conocida popularmente como una mina, desde donde se extraen todas las materias primas que son esenciales para la elaboración de dicho material. Las cuales son combinaciones de caliza, marga y esquisto, arena, arcilla o minerales de hierro.

El siguiente paso después de tener la mezcla, tiene que ver con el tipo de proceso de fabricación que se vaya a utilizar. Existen dos tipos de procesos: uno es el proceso en seco y el otro proceso en húmedo.

Al hablar del proceso en seco, decimos que es cuando la molienda y la mezcla se vinculan con el material como bien su nombre lo dice, en seco. Mientras que en el proceso húmedo, los materiales se mezclan primero con agua en forma de lechada.

El proceso en seco se caracteriza por ser más eficiente, ya que tiene un menor consumo de energía para la quema, lo que hace que sea ahorrador y efectivo. En este se dosifican las materias primas que mencionamos al inicio, de acuerdo al tipo de cemento que se tenga programado en la producción.

Al hacer la dosificación, el material es enviado hasta un molino, en donde lo que antes era roca se convierte en polvo. Posteriormente, este pasa a través de unos silos de mezclado en seco, para que sea homogénea, es decir, uniforme y consistente.

Una vez completado el proceso de homogenización, la mezcla se envía a un horno rotatorio, en el que se expone a temperaturas que oscilan entre los 1.400º C a 1550 ° C, las cuales cambian el material crudo a Clínker.

Al salir del horno, el Clínker sale en pequeñas bolas de más o menos 20 milímetros de diámetro, y luego pasa a un enfriador, para poder ser transportado a un tanque de almacenamiento.

En esta parte del proceso es cuando pueden incorporarse nuevos materiales como el yeso, los cuales ayudan al desarrollo de la resistencia del producto y mejorar las propiedades de contracción.

Finalmente, cuando el Clínker, el yeso y demás agregados se dosifican, son llevados a un molino, en el que se muelen de una manera fina. Y como resultado, se obtiene el cemento gris.

Conoce en detalle cómo es el proceso de producción

Usos y beneficios

Los usos que le puedes dar al cemento gris son muy variados, aquí te vamos a contar algunos que te serán de gran utilidad para remodelar, reparar o construir algún espacio.

Por su gran versatilidad, el cemento gris hace parte de los cementos de Uso General, ya que puede ser utilizado para grandes construcciones o para reparaciones o remodelaciones sencillas.

Se usa para la elaboración de morteros para pisos, lechadas, nivelaciones o emboquillados. También para la producción de elementos prefabricados de mediano y pequeño formato.

Además, el cemento gris es aplicable para la pega de cerámicos, acabados, enchapes, recubrimientos y hasta para morteros de relleno. En general, se puede usar para elaborar cualquier tipo de concreto que no requiera características especiales.

Ahora, uno de los mayores beneficios que te ofrece el cemento gris, es que es de fácil manipulación. No importa si no eres un profesional de la construcción, si tienes nociones básicas o eres un amateur, podrás realizar cualquier intervención gracias a las características de este material.

En nuestra Tienda Argos podrás encontrarlo en diferentes presentaciones, diseñados para tu comodidad y necesidades. Tenemos sacos de 1 kg, 5 kg, 25 kg y 50 kg. Ingresa aquí para obtener el saco de cemento gris que requieres para empezar tu obra y así poder materializarla tal como la soñaste.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas