Este es un problema muy común y se debe a que la mayoría de las veces no presupuestamos nuestros proyectos y por este motivo nos excedemos en los gastos y en los tiempos de ejecución.
Acá encontrarás 3 tips que te ayudarán a hacer el presupuesto de tu proyecto y así evitar dolores de cabeza y pérdidas de dinero.
1. Define el alcance
Antes de comenzar con tu proyecto de autoconstrucción, debes definir qué área de tu hogar vas a intervenir (sala, cocina, habitación, baño, etc.) y lo que quieres lograr en ella (remodelación, ampliación, demolición, etc.), haciendo esto tendrás una meta clara y así podrás conocer qué necesitas para su ejecución.
En este punto también es importante que te plantees un límite de tiempo para la realización de tu proyecto.
2. Elige los materiales
A la hora de elegir los materiales debes tener en cuenta varios temas fundamentales:
- Estética: los materiales que utilices durante el proyecto deben ser acordes con el diseño que hayas elegido para tu nuevo espacio.
Materiales como el concreto se amoldan fácilmente a todo tipo de estilos y permiten crear espacios vanguardistas. - Funcionalidad: al elegir los materiales con los que trabajarás, debes tener en cuenta temas como la facilidad en la aplicación, el tiempo de secado y curado y las especificaciones técnicas necesarias para lograr un excelente acabado.
En Argos te brindamos asesoría especializada para que tomes la mejor decisión. - Costo: ten en cuenta que no siempre los materiales más costosos son los de mejor calidad. Conoce las diferentes opciones, realiza cotizaciones y toma decisiones basadas en cifras reales.
3. Presupuesta tu proyecto
Teniendo claros los puntos anteriores puedes comenzar a hacer el presupuesto de tu proyecto, para esto debes tener en cuenta todos los costos de materiales y gastos que deberás asumir durante su ejecución.
- Materiales: teniendo claro qué materiales usarás, debes calcular el costo de los mismos, de acuerdo con el tamaño del área a intervenir. Recuerda tener en cuenta no solo el costo de los materiales, sino también el costo de todas las herramientas necesarias durante el proceso de autoconstrucción.
- Permisos: en algunas ocasiones, tu proyecto podría requerir de algunos permisos especiales, por ejemplo, si deseas realizar una ampliación y para esto debes realizar talas de árboles, o en el caso de construir niveles superiores. Estos gastos pocas veces son tenidos en cuenta y son los causantes de superar los presupuestos estimados.
- Asistencia: en muchos casos será necesaria la ayuda de otra persona. Analiza si en tu proyecto tendrás que solicitar asistencia y de ser así plantea cuál será la remuneración que esta persona recibirá por su trabajo.
- Mobiliario o elementos decorativos: una vez termines tu proyecto, muy seguramente querrás renovar tus muebles o cambiar la decoración del espacio. Ten en cuenta un monto para este fin.
- Imprevistos: es normal que durante la ejecución de tu proyecto se presenten algunos imprevistos, por este motivo es importante que reserves un monto dentro de tu presupuesto, así en caso de necesitarlo no se convertirá en un problema para ti.
La información recopilada durante la planeación de tu presupuesto te dará el costo o valor de tu proyecto. ¡Ahora puedes comenzar a trabajar!
Recuerda que en Argos siempre estamos listos para ayudarte.