ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

Tipos de terrenos para construir tu hogar

Si estás pensando en comprar un terreno con el objetivo de construir en él tu hogar, antes de hacerlo te recomendamos leer este artículo. 

Como sabrás la topografía colombiana es muy diversa pues encontramos desde cadenas montañosas hasta planicies y llanuras. Este relieve nos brinda la posibilidad de encontrar diferentes tipos de terrenos en los que es posible construir edificaciones o estructuras.

Cada tipo de terreno cuenta con una serie de características que los hacen ideales de acuerdo con el tipo de construcción que deseas realizar, pero debes tener presente que no todos los terrenos son aptos para la construcción de viviendas, ya que algunos están destinados para temas agropecuarios o como áreas protegidas, así que es indispensable antes de adquirir tu terreno verificar que los permisos correspondientes se encuentran al día.

La principal diferencia entre los tipos de terrenos es su inclinación, de allí podemos concluir que existen 3 grupos:

  1. Terrenos Planos

     

    Un terreno plano hace referencia a todas aquellas áreas en las que no se presenta ningún tipo de inclinación. Este tipo de terreno es el más buscado por los compradores, por esto su valor puede ser mayor.

    Ventajas:
    – Apto para cualquier tipo de construcción.
    – Facilidad para el acceso de maquinaria.
    – Inicio de construcción más rápido al no tener que aplanar el área.

    Desventajas:
    – Alta posibilidad de inundación o empozamientos al no contar con caídas o inclinaciones.
    – En zonas muy lluviosas es recomendable realizar el levantamiento de la estructura, esto incrementará un poco los costos.
    – Valor del terreno elevado.

     

  2. Terrenos Semiplanos

     

    Un terreno Semiplano es aquel que cuenta con una leve inclinación, que en muchas ocasiones no es perceptible fácilmente. Esta inclinación puede ser ascendente o descendente y oscila entre los 1° y los 5°.

    Ventajas:
    – Valor del terreno un poco más bajo.
    – Facilidad para el ingreso de maquinaria.

    Desventajas:
    – Incremento en costos por la nivelación del terreno y consecución de materiales.
    – Demora en el inicio de la construcción.

     

  3. Terreno inclinado

     

    Los terrenos inclinados pueden ser identificados fácilmente porque presentan un desnivel pronunciado ya sea ascendente o descendente. Por lo general están ubicados en pendientes o colinas y su acceso puede ser difícil.

    Ventajas:
    – Ideal para construcción de hogares con sótanos o parqueaderos subterráneos.
    – Cero probabilidades de inundación o empozamientos.
    – Valor del terreno más económico.

    Desventajas:
    – Incremento en tiempo y costos a causa de las nivelaciones necesarias y los materiales necesarios.
    – Dificultad para acceder con maquinaria y suministros
    .

     

Como te pudiste dar cuenta, no existen terrenos buenos ni malos para construir tu hogar, lo que debes tener claro es cuáles son tus necesidades, gustos y requerimientos.

Recuerda que en Argos somos tu aliado en construcción y ponemos a tu disposición nuestro amplio portafolio de soluciones para que le des vida al sueño de construir tu hogar.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas