ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

Tendencias de vivienda para 2022

Tendencias de vivienda 2022
A través del tiempo, las tendencias de vivienda se han visto condicionadas por diversos factores como el desarrollo de la ingeniería y la arquitectura, los avances tecnológicos y las nuevas corrientes que surgen y transforman los gustos y la mentalidad de la sociedad. Por ejemplo, con la implementación de los páneles solares, se alcanzó lo que en el pasado era impensable: producir energía eléctrica a partir de la energía proveniente de la luz solar.

Más adelante, como resultado del crecimiento de la conciencia ambiental y el empeño por cuidar el ambiente, dichas tendencias fueron evolucionando, teniendo efectos directos en los procesos de construcción y en las características propias de las viviendas, justo como ocurre actualmente con el auge de la sostenibilidad.
Sin embargo, debido a la inesperada llegada de la pandemia, surgió la necesidad de adaptarse a los retos que esta supuso, provocando grandes cambios en materia de salud, economía, empleo y vivienda; la cual tuvo un periodo de recesión entre 2020 y mediados de 2021, pero ahora está reactivándose y continuará haciéndolo durante este 2022.

Por eso, si estás pensando en comprar o alquilar una casa, o quizá deseas apostarle a un proyecto habitacional, ten presente estas tendencias de vivienda que se impondrán en este año.

Como consecuencia de ese interés en cuidar el entorno, en el transcurso de los últimos años se ha convertido en una prioridad la conservación de los recursos naturales y la necesidad de reducir la huella de carbono que genera el ser humano en el ambiente. Debido a ello, continúan desarrollándose avances muy positivos en materia de construcción, como la implementación de las Soluciones Verdes, y múltiples herramientas y procesos que permiten la sostenibilidad de una vivienda.

A raíz de esto, están aumentando las edificaciones ecológicas que permitan proteger los recursos naturales, y se espera que en el 2022 siga incrementándose y fortaleciéndose esta tendencia; pues de acuerdo con la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), cada vez son más los proyectos de vivienda que buscan certificarse como construcciones sostenibles.

2. Las ciudades ya no son el centro de la vivienda

El Covid – 19 propició una nueva forma de vivir la cotidianidad, un cambio radical que incidió en las costumbres y necesidades de las personas, transformando así diversos aspectos de la realidad como lo es el trabajo.
Y es que las cuarentenas y el distanciamiento social favorecieron la implementación del teletrabajo como mecanismo para preservar la salud, lo que le permitió a las personas la posibilidad de establecerse en cualquier lugar, brindándoles la oportunidad de elegir desde dónde podían realizar sus labores diarias, sin mayores inconvenientes y condiciones diferentes a una tener una buena conexión a internet y contar con las herramientas necesarias para poder trabajar.

Lo anterior contribuyó a que surgieran más opciones de vivienda, pues se modificó un factor decisivo como la ubicación geográfica, generando una migración desde las ciudades hacia los territorios de la periferia e incluso hacia las zonas rurales.

Dicha migración aumentará en este 2022, dado que muchas más personas aprovecharán las nuevas posibilidades fuera de las grandes ciudades, para tener una mejor calidad de vida y encontrar espacios más cómodos que influyan en su bienestar.

3. Preferimos casas con espacios al aire libre

Las viviendas con espacios abiertos generalmente están mejor posicionadas y son las preferidas por los compradores, pues, además de tener las habitaciones necesarias para vivir cómodamente, cuentan con ese plus al incluir jardines, balcones y terrazas. Por eso, ahora que el virus sigue vigente, estas viviendas son las más apetecidas, ya que facilitan el contacto con la naturaleza y garantizan una correcta ventilación, característica determinante en tiempos de Covid.

De este modo, durante este año, la búsqueda de viviendas que cumplan con estas condiciones irá en aumento. Las familias priorizarán su calidad de vida, y al elegir casas con espacios abiertos, esto incidirá positivamente en la salud mental de los habitantes del inmueble.

4. Necesitamos viviendas habilitadas para el teletrabajo

El teletrabajo se convirtió en una tendencia que cada vez se afianza más, por ese motivo, quienes lo practican a diario, necesitan adecuar sus espacios para poder trabajar en las condiciones adecuadas que les garanticen comodidad y bienestar.

Debido a esto, desde que comenzó la pandemia, las personas se vieron en la necesidad de adaptar sus hogares en oficinas, lo que para muchos presentó complicaciones, pues al no tener habitaciones extra para establecer su nuevo lugar de trabajo, tuvieron que modificar sus comedores, salas y habitaciones.

Por ello, todo apunta a que este año aumentará la demanda de viviendas que posean una habitación extra para convertirla en oficina o en un estudio, ya que así se podrá tener un espacio destinado al trabajo, con todas las necesidades cubiertas.

5. Queremos hogares más inteligentes

Como se mencionó anteriormente, los avances tecnológicos permearon la construcción, diseño y el mantenimiento de los hogares. Ya es muy común la existencia de herramientas y softwares sofisticados que al conectarse a la red, cumplan con múltiples funciones que van desde abrir y cerrar ventanas, hasta la incorporación de sensores de movimiento. Los cuales, además de brindar seguridad y mayores comodidades, pueden activarse fácilmente a través de comandos de voz, el registro de claves y huellas digitales.

A raíz de esto, las viviendas que pueden implementar dichas herramientas, serán muy deseadas por los compradores, pues, de acuerdo con el diario Portafolio, la automatización de estos sistemas denominada Domótica, será una tendencia que se mezclará a la perfección con la arquitectura sostenible.

Como verás, la mayoría de tendencias de vivienda para este 2022 están directamente relacionadas con los efectos de la pandemia, los cuales en definitiva cambiaron la realidad, logrando que nos adaptáramos al cambio, al buscar soluciones constructivas y de diseño que facilitaran la “nueva normalidad”.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas