ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

El concreto, material ideal para la construcción de cimientos

Si estás pensando en iniciar desde cero un proyecto de construcción es necesario que conozcas y comprendas la importancia de los cimientos. Estos serán el pilar que mantendrá en pie tu construcción.

Los cimientos o las cimentaciones son las bases de una estructura que le aportan solidez, estabilidad y apoyo a la construcción. Su labor esencial es distribuir las cargas uniformemente en el terreno donde se asienta el proyecto, evitando problemas futuros como hundimientos y grietas.

El concreto, material ideal para los cimientos

Por sus características de durabilidad y resistencia, el Concreto es el material por excelencia en la elaboración y construcción de cimientos. Dependiendo de las necesidades específicas del proyecto, deberás elegir entre cimentaciones superficiales o profundas.

  • Cimentaciones superficiales: hacen referencia a aquellos cimientos que se encuentran en las capas superiores o superficiales del suelo. Este tipo de cimentaciones son aptas para estructuras de poca altura y pueden realizarse en forma de:

     

    – Zapatas
    – Placas de cimentación.

     

    Para este tipo de cimentaciones, en Argos contamos con el Concreto Multipropósito
  • Cimentaciones profundas: están conformadas por un sistema de elementos estructurales, que se encargan de trasmitir adecuadamente las cargas al suelo a grandes profundidades. Son ideales para estructuras a gran escala y pueden realizarse en forma de:

    – Pilotes
    – Dados
    – Pantallas
    – Caissons

     

    Para este tipo de cimentaciones, en Argos contamos con el Concreto Especializado

Pasos para una cimentación en concreto

Luego de seleccionar el método de cimentación ideal para tu proyecto, deberás realizar los siguientes pasos:

  1. Prepara el área a intervenir:
    Nivela y compacta el suelo donde ubicarás tu cimiento, esto será de gran importancia para evitar hundimientos. Adicionalmente debes asegurarte de contar con desagües o drenajes que impidan problemas futuros de humedad.
  2. Realiza el molde o encofrado:
    A la hora de utilizar el concreto, es necesario delimitar el área de la estructura, para esto debes realizar un molde o encofrado donde verterás el material para que se fragüe o endurezca.
  3. Refuerza la estructura
    Para darle mayor solidez a tu cimiento, es necesario incorporar barras de acero o varillas.
  4. Vierte el concreto:
    Llegó la hora de incorporal el material. Asegúrate de utilizar el material adecuado para tus necesidades. Una vez hayas vertido el concreto pasa una regla para nivelar la superficie.
  5. Curado y Fragüe
    Recuerda que el concreto tiene un tiempo de curado y fragüe necesario para lograr endurecerse y obtener la resistencia necesaria sin presentar alteraciones como quiebres o grietas.

    Cada tipo de concreto se toma tiempos distintos, para conocerlos te invitamos a comunicarte con nuestros asesores especializados haciendo clic aquí.

  6. Inspección y mantenimiento
    Una vez tus cimientos estén listos, te recomendamos hacerlos inspeccionar de un experto en el tema, esto te dará la seguridad necesaria para continuar con tu proyecto.

    Adicionalmente ten presente que, aunque el mantenimiento de los cimientos es mínimo, debes asegurarte de mantener la zona libre de excesiva vegetación y agua.

Asegúrate de seguir los pasos anteriores y de tomarte el tiempo necesario en la construcción de los cimientos, recuerda que éstos son la clave para una estructura estable, sólida y duradera.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas