En la actualidad, y gracias a las tendencias amigables con el planeta, la construcción se ha enfocado en reducir el impacto ambiental y generar nuevas experiencias a partir de las construcciones sostenibles o ecológicas.
Cuando hablamos de construcciones sostenibles, nos referimos al proceso que busca mantener la armonía entre el ambiente y la construcción. Generando así estructuras funcionales, que permitan satisfacer las necesidades de las personas y que a su vez causen la menor alteración posible en el ambiente donde serán construidas.
Lo que se debe tener en cuenta
Existen varios factores o temas que se deben tener en cuenta a la hora de realizar construcciones sostenibles:
- Diseño
En el momento de realizar el diseño de una construcción, es indispensable tener en cuenta temas como ingeniería, urbanismo y arquitectura, a esto se le debe sumar el tema del ambiente.
Los espacios diseñados deben favorecer la optimización de la luz y ventilación natural. También deben tenerse presentes áreas para reciclaje y la disposición adecuada de las basuras.
Por último, pero no menos importante, debe tenerse en cuenta la influencia de la construcción en el terreno, la vegetación y la fauna del área a intervenir.
- Materiales
En cuanto a la selección de los materiales, lo primero a tener en cuenta debe ser que éstos sean duraderos, de buena calidad y con las especificaciones necesarias de acuerdo con la estructura.
Es importante que durante la construcción se pueda contar con materiales de la zona, que no hayan sufrido muchos procesos químicos y no sean tóxicos. De preferencia se deben usar materiales que provengan de recursos naturales renovables.
Algunos materiales recomendados para construcciones sostenibles son: maderas locales que no estén en riesgo de extinción, concretos, cementos y metales como aceros, hierros y aluminios naturales.
Tener en cuenta la disposición final de basuras o sobrantes de materiales una vez concluida la obra es fundamental, para no generar impactos negativos en el ambiente.
- Agua
Durante el proceso de realizar construcciones sostenibles es muy importante tener en cuenta la instalación de sistemas de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales. Las aguas de lluvia serán fundamentales para temas de riego, limpieza y reutilización.
Así mismo el instalar sistemas ahorradores de agua en baños, duchas y áreas de lavado, será imprescindible para la conservación y preservación de este elemento natural.
- Energía
La utilización de energías renovables durante la construcción, no solo será de gran beneficio para el ambiente, sino que reducirá costos y generará ahorros significativos.
El aprovechamiento de la energía solar mediante la instalación de paneles, el uso de calentadores térmicos de aguas y la instalación de sistemas de iluminación LED y otros de bajo consumo, permitirán que este ahorro se mantenga en el tiempo por medio de la generación continúa de energía.
Teniendo en cuenta los anteriores consejos para llevar a cabo construcciones sostenibles, podrás aportar a la consecución de un mejor futuro, en el que los seres humanos seremos más conscientes y agradecidos con el ambiente.