Sabemos que además de tu gusto por llevar a cabo tus propios proyectos de construcción, como la remodelación de tu hogar o la ampliación y construcción de nuevos espacios, uno de los factores que te llevan a convertirte en autoconstructor es el ahorro en tiempo y dinero que esto te puede generar.
Pero este ahorro muchas veces se puede ver afectado por la cantidad de materiales sobrantes que se dañan o vencen entre un proyecto y otro. En este blog te daremos algunos tips para almacenar el cemento adecuadamente, manteniéndolo en las mejores condiciones y listo para su uso.
- Mezcla solo las cantidades necesarias
Antes de realizar la mezcla de cemento, es necesario que identifiques la cantidad que vas a emplear de acuerdo con las necesidades específicas de tu proyecto.Si no estás seguro de cuanto material necesitarás, te recomendamos que comiences con pequeñas cantidades de mezcla, una vez la utilices podrás calcular cuánto más requerirás.
Recuerda que la mezcla de cemento sobrante no podrá ser reutilizada y esto te traerá desperdicios y pérdidas económicas.
- Elige el lugar apropiado
Como ya sabemos, el cemento al entrar en contacto con el agua crea una pasta conglomerante que con el paso de las horas se endurece. Por este motivo es muy importante que el lugar en el que almacenarás este material se encuentre seco, libre de goteras y humedad.Un rincón en tu garaje, bien ventilado, fresco y en el que no se filtre la luz solar directa, es el lugar apropiado para almacenar el cemento adecuadamente.
- Separa los sacos de cemento del piso
Evita almacenar los sacos de cemento directamente sobre el piso, ya que podrían adquirir la humedad del suelo. Utilizar tarimas o plataformas elevadas te ayudará a mantenerlo seco y en óptimas condiciones. - Almacenamiento en contenedores herméticos
Otra manera de evitar la humedad y almacenar el cemento adecuadamente, es utilizando contenedores herméticos como bolsas selladas o contenedores plásticos debidamente tapados. - Etiqueta los contenedores
Una vez almacenes el cemento en el contenedor de tu elección, será necesario que lo marques con la fecha de compra, de esta manera garantizarás que el cemento que compras primero será el que gastes primero, esto se conoce como le método FIFO (First In – First Out) y consiste en priorizar el consumo de los materiales con mayor tiempo de almacenamiento.También es importante que tengas en cuenta la fecha de vencimiento de cada saco de cemento, así no tendrás pérdidas de producto.
Siguiendo estos 5 pasos podrás almacenar el cemento adecuadamente y contar siempre con un material en óptimas condiciones para tus proyectos de autoconstrucción.
Recuerda que en Argos estamos atentos a resolver tus dudas y a brindarte una asesoría técnica especializada.