Esta pregunta ha causado opiniones encontradas ya que hay quienes defienden la construcción tradicional argumentando que es mucho más duradera, confiable y segura, pero también existen quienes defienden la construcción prefabricada ya que consideran que es más rentable, económica y rápida.
En este artículo analizaremos cuales son las similitudes y las diferencias entre los dos tipos de construcción para que tomes la decisión de cómo construir tu vivienda y cuál es la mejor opción para ti.
Planos
Lo primero que debes tener en cuenta para construir una casa de manera tradicional son los planos. Éstos son la representación gráfica de la obra que se desea obtener y deben ser realizados por un arquitecto.
En cuanto a los planos de las casas prefabricadas, en la mayoría de los casos, este tipo de construcciones los tiene diseñados previamente. En algunas ocasiones los planos pueden ser intervenidos para agrandar, añadir o disminuir los espacios ya concebidos.
Terreno
Se refiere al espacio donde construirás tu vivienda. En ambos casos, durante esta etapa es donde deberás delimitar el área, realizar labores de limpieza, aplanar y cavar las zanjas en las que se construirán los cimientos.
Cimentación
Los cimientos son los que sostienen la estructura y transfieren la carga de la construcción al suelo. Para hacerlos se utiliza concreto que se vierte en las zanjas cavadas en el terreno. Una vez estén secos es importante impermeabilizarlos para que el material no sufra ningún tipo de daño causado por la humedad.
Este proceso se debe realizar tanto para la construcción tradicional como para la prefabricada.
Drenaje
Durante esta etapa se realiza la instalación de la plomería y el sistema de tuberías y alcantarillado por donde correrá el agua.
Tanto para la construcción de casa de manera tradicional, como para la construcción de casas prefabricadas, este paso es indispensable ya que evitará daños y humedades futuras.
Estructura
Se refiere a el levantamiento de la construcción. Es el paso donde se levantan pisos, paredes y techos. Adicionalmente se instalan ventanas y puertas.
En este paso se puede evidenciar una gran diferencia en los dos métodos de construcción ya que el tiempo que toma levantar la estructura de manera tradicional es mucho mayor al que toma la estructura prefabricada.
Servicios
Es momento de tender ductos, tuberías y cables esenciales para la instalación de los servicios básicos. Estos van en el interior de paredes, pisos y techos.
En los dos métodos de construcción es importante dejar libres los espacios donde irán las salidas (interruptores, enchufes, etc.)
Acabados
Este es el último paso en la construcción de una casa y es cuando se realizan revestimientos, se instalan puertas internas, se dan texturas y acabados a pisos y paredes y se termina con la decoración.
Ahora que conoces cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo en cada uno de los métodos de construcción, es momento de que analices cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades, tiempos y presupuesto.
En Argos Colombia hemos repensando la manera de construir y somos conscientes de los cambios y las tendencias del sector, por esto te ofrecemos nuestras nuevas Soluciones Modulares, una solución más rentable y eficiente para la construcción de edificaciones e infraestructura reduciendo tiempos, desgaste y desperdicios.