ACTUALIDAD PARA AUTOCONSTRUCTORES

Tendencias y novedades para lograr el proyecto que deseas

5 recomendaciones para la construcción con concreto en climas cálidos y fríos

Colombia es un país con una gran diversidad climática, que contiene regiones con clima cálido como por ejemplo en las costas, hasta regiones con climas fríos ubicados en las zonas montañosas. Los diferentes climas impactan directamente en la construcción con concreto, convirtiéndose en un factor determinante a la hora de planear un proyecto.

En este artículo, exploraremos las principales diferencias entre construir con concreto en ambos climas, y te daremos algunas recomendaciones clave para optimizar las mezclas, sus usos, sus aplicaciones y los resultados finales.

1. Temperatura y durabilidad

En climas cálidos, las altas temperaturas pueden acelerar el proceso de fraguado del concreto (endurecimiento), esto puede afectar la estructura, dando como resultado una menor durabilidad.

Para evitar un rápido fraguado es recomendado el uso de aditivos retardadores que te ayudarán a controlar los tiempos y el proceso.

Por el contrario, en climas fríos, las bajas temperaturas pueden retrasar este proceso, generando congelamiento de la mezcla. En estas zonas se deben usar recubrimientos o protecciones especiales como mantas térmicas o calentadores.

Si deseas obtener más información sobre el proceso de fraguado del concreto, ingresa aquí

2. Agua y humedad

En las regiones con climas cálidos, las frecuentes lluvias pueden afectar la calidad del concreto y causar problemas de erosión y corrosión en las estructuras.

Para evitar estos daños se hace necesario contar con excelentes sistemas de drenaje y en algunos casos la aplicación de selladores que protejan las estructuras y eviten su humedad.

En el caso de los climas fríos, las estructuras pueden presentar la formación de grietas. Te recomendamos utilizar en la mezcla de concreto el agua con incremento en su temperatura.

3. Expansión y contracción térmica

Cuando la construcción con concreto se encuentra en climas cálidos, es posible que debido al aumento de la temperatura la mezcla se expanda, generando fisuras o grietas.

Para evitarlo puedes incorporar fibras de refuerzo que la harán más resistente.

Si el proyecto de construcción se desarrolla en un clima frío, las variaciones de las bajas temperaturas ocasionarán la contracción del concreto, lo que también generará grietas en el material.

En este caso será necesario hacer uso de elementos como juntas de expansión y así permitir una movilidad controlada del concreto.

4. Materiales Aislantes

En los climas cálidos, el concreto expuesto al sol puede calentarse demasiado, lo que afecta el ambiente en el interior de las edificaciones.

Para contrarrestar este problema te recomendamos el uso de pinturas reflectivas que protegerán la estructura y aislarán el calor que se genera de afuera hacia adentro.

En los climas fríos se presenta el efecto contrario. La falta de aislamiento puede resultar en la pérdida de calor en el interior y un aumento en los costos de implementación de sistemas de calefacción.

Para evitarlo es necesaria la instalación de aislamiento térmico en las estructuras.

5. Mantenimiento y reparación

En cuanto al mantenimiento y la reparación de la construcción con concreto en ambos climas, debemos asegurarnos de realizar estas actividades periódicamente ya que garantizarán la seguridad de tu estructura.

Es importante asegurarnos de emplear los elementos y materiales necesarios para realizar oportunamente las reparaciones, evitando así daños estructurales que pongan en riesgo la estabilidad de la construcción.

Para conocer más acerca del mantenimiento preventivo de tus proyectos puedes ingresar acá.

Como pudiste observar, la construcción con concreto en los diferentes climas trae consigo una serie de retos que pueden ser superados al seguir las recomendaciones dadas.

En Argos trabajamos día a día para ofrecerte los mejores productos que cumplan con tus requisitos y satisfagan tus necesidades de construcción. Ingresa y conócelos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas